Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

En el día de la conciencia ambiental se inauguró el Bioparque de Salto Grande

Fue inaugurado el pasado viernes 27 y se trata de un parque de flora regional con fines educativos, recreativos, turísticos y de conservación de la biodiversidad.

30 de Septiembre de 2019

El nuevo Bioparque de Salto Grande está ubicado en el predio que tiene la delegación argentina. El proyecto se concibió como un aporte a la conservación de la biodiversidad regional, donde se habría implantado un monte exótico de eucaliptus, se inició la restauración del ambiente y paisajes nativos con fines educativos, recreativos, turísticos y de conservación.

 

Roberto Niez, presidente de la delegación argentina ante la CTM, destacó que fue “un día de mucha alegría al inaugurar el parque” ya que se trataba de “un gran trabajo que se inició hace años por el área de gestión ambiental y que comenzará una nueva etapa al abrir oficialmente las puertas a los visitantes”. Además “quiero felicitar a todos los que de una manera u otra formaron parte de este importante proyecto que nos permite hacer un gran aporte para la bio - conservación de la región” por lo que “esperamos que este espacio pueda ser visitado y valorado por toda la comunidad y que también sea una herramienta para las escuelas de la región, para facilitar y transmitir la importancia del cuidado del ambiente”.

 

De la inauguración participaron autoridades, funcionarios y colaboradores de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, proveedores que fueron parte de las distintas etapas del proyecto, autoridades y profesores del Instituto de Profesorado Concordia.

 

BIOPARQUE Salto Grande

 

 

El parque tiene un área de protección ambiental con senderos de gravilla para recorrer el predio, observar y tomar contacto con la naturaleza, un sendero de madera elevado que ofrece una vista paisajística a los visitantes, un área de recreación con juegos infantiles, mesas, bancos y un anfiteatro. La entrada es libre y gratuita y se puede recorrer durante todo el día.

 

El trabajo que se hizo y que llevó 6 años consistió en reconvertir un monte de eucaliptus con especies nativas aumentando la biodiversidad del predio, donde se pueden encontrar 132 especies de plantas vasculares silvestres, 68 especies de aves y 9 especies de mamíferos.

Temas:

Conciencia Ambiental

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso