

Cerca de la 1 de la madrugada de este lunes, un camión Scania con acoplado que trasladaba bolsas de carbón -desde Chaco hacia Buenos Aires- sufrió un incendio en plena Ruta Nacional 14, a la altura del kilómetro 280, en sentido Norte-Sur. El conductor, al advertir las primeras llamas en la carga, detuvo su marcha y buscó ubicar el rodado en una banquina segura para evitar mayores riesgos y no interrumpir la circulación vehicular.
El siniestro afectó principalmente al chasis del transporte, donde se encontraba una parte importante de la carga. Según precisaron desde Bomberos Voluntarios de Concordia, alrededor de 10 toneladas de carbón resultaron dañadas por el fuego. Se trata de un material altamente inflamable, que una vez que entra en combustión resulta muy difícil de controlar.
Al lugar acudieron dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de Concordia y una tercera de la ciudad de Federación, además de personal policial que colaboró en el operativo de seguridad y en el ordenamiento del tránsito en la autovía.
Varias horas de trabajo
Juan Medina, segundo jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concordia, detalló en diálogo con Diario Río Uruguay que el trabajo demandó varias horas de intensa labor. “Enviamos una autobomba y una unidad externa que comenzaron a hacer las tareas de enfriamiento. Para controlar el foco tuvimos que bajar prácticamente toda la carga del chasis, que terminó afectada en un 90%”, explicó.

El bombero destacó la importancia de la rápida reacción del chofer, quien logró apartar el vehículo en un lugar seguro y evitar que se interrumpiera la circulación de la Ruta 14. “Eso fue fundamental para prevenir otros accidentes”, agregó.
Medina precisó que la parte estructural del camión no sufrió daños significativos, salvo la lona que cubría la carga, que fue consumida por las llamas. El acoplado, en tanto, no se vio afectado.
Posibles causas
Respecto al origen del incendio, el jefe de bomberos señaló que podría haberse iniciado por alguna brasa que quedó encendida al momento del envasado del carbón. “Es una hipótesis -aclaró- porque es raro que haya comenzado por otra causa. El viento y la velocidad del camión pudieron haber avivado las llamas”, indicó.

El operativo demandó casi dos horas de trabajo, y recién cerca de las 3 de la mañana las unidades pudieron regresar al cuartel de Concordia. “Fue un trabajo arduo, con el esfuerzo de tres dotaciones, que afortunadamente permitió evitar daños mayores y que el incendio no pasara a la estructura del rodado”, cerró Medina. El hecho no dejó personas heridas, aunque significó importantes pérdidas materiales para el transportista debido a la destrucción de gran parte de la carga.