Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Cielo Espejo representará a Entre Ríos en el Parlamento Federal del Clima

La senadora provincial, en su carácter de presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, será la representante de la provincia en la asegunda sesión del Parlamento Federal del Clima.

1 de Septiembre de 2025

Cielo Espejo representará a Entre Ríos. El próximo viernes 12 de septiembre se llevará a cabo la asegunda sesión del Parlamento Federal del Clima, en el recinto de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, en el marco del “Año Internacional para la Conservación de los Glaciares”.

 

Cabe destacar que el parlamento fue concebido y declarado en el Senado de la Nación como un ámbito institucional de diálogo permanente subnacional, orientado a facilitar la coordinación de iniciativas legislativas, el intercambio de buenas prácticas normativas y la construcción de posiciones comunes ante desafíos ambientales globales. Sus sesiones tienen como propósito principal fortalecer el trabajo conjunto y consensuar una agenda legislativa común.

 

La jornada contará con un representante legislativo por cada una de las veinticuatro jurisdicciones del país. Como delegados serán elegidos quienes presidan o integren comisiones ambientales en sus respectivas cámaras, a fin de consolidar un espacio institucional de representación federal frente a la crisis climática. La senadora asistirá como presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara de Senadores de la Provincia de Entre Ríos.

 

La sesión

 

Según explicaron, en esta oportunidad la sesión se desarrollará en homenaje al Papa Francisco, “una de las voces fundacionales del parlamento, cuya prédica ha sido clave para impulsar una visión ética y universal sobre la justicia climática”.

 

De esta manera, durante la sesión parlamentaria “se reafirmará la necesidad de contar con una legislación que acompañe e impulse, de manera concreta y sostenida, todas las medidas necesarias frente al cambio climático. Una legislación verdaderamente federal, que escuche las voces y contemple las realidades de cada región y que facilite la construcción de consensos interjurisdiccionales sostenidos en el tiempo”.

 

Finalmente, detallaron que “el reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre los récords de temperatura registrados en 2024, confirma la urgencia de actuar con decisión y coherencia. La experiencia de la Unión Europea demuestra que es posible fortalecer las políticas ambientales mediante la participación

de los gobiernos regionales”.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso