

En diálogo con Diario Río Uruguay, Evangelina Moix, profesora de Educación Especial y vocera del sector, explicó que “estamos convocando a toda la ciudad de Concordia, tengan o no algún familiar con discapacidad, para realizar una sentada pacífica en el gazebo de la plaza 25 de mayo este martes”.
La movilización comenzará alrededor de las 12:15 y se extenderá hasta, aproximadamente, las 14:00. Según detallaron, el objetivo es “visibilizar la crisis en discapacidad y para decir basta al abandono”.
Al respecto, Moix aseguró que “la idea es hacer algo pacífico”, por lo que “básicamente queremos que nos acompañen”, porque “esta lucha es algo de no acabar” y recordó que “necesitamos a dos tercios de la cámara para dejar sin efecto este veto”.
“Cadáveres en las calles”
Recientemente, en referencia al veto a la ley que otorgaba un aumento mínimo a los jubilados y declaraba la emergencia para el área de discapacidad, el presidente Javier Milei afirmó que: “Había salarios de 300 dólares y ahora son de 1000. Y dicen que ‘la gente no llega a fin de mes’. La frase sirve para ponerse sensiblero. Pero si fuese cierta, ustedes al caminar por la calle, tendría que estar llena de cadáveres”.
En relación a sus declaraciones, Moix expresó que “a mí me da un dolor en el corazón, porque si bien yo soy prestadora, veo el día a día de la lucha de esos padres y de esas personas que no pueden lograr un lugar en Concordia”.
Entre otras cosas, destacó que “tenemos un presidente que no logramos que nos vea, que tenga en cuenta que las personas con discapacidad necesitan que se respeten sus leyes, porque necesitan vivir día a día de estas terapias que se les están recortando”.
Empatía
Dicho esto, manifestó que “si allá arriba tenemos esto, yo intento que, por lo menos, las personas de nuestra ciudad nos visibilicen. Que tengan en cuenta que hay personas que no pueden andar por la vereda. Saquémonos la venda de los ojos y miremos al lado”.
Según sus palabras, cuando “yo leí lo que dijo el presidente, personalmente sentí un dolor terrible, porque yo apuesto a mi país y me duele muchísimo que quien nos esté representando diga semejantes cosas”.
Finalmente, aseguró que “cuando a uno a veces no le toca, es ‘normal’ que por ahí no sientan lo mismo de esa persona que le tocó”. Sin embargo, subrayó que “nadie está exento de que le pase cualquier cosa y necesite de estas prestaciones”.