Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Lagraña defendió su proyecto sobre libro de quejas y respondió a las críticas de comerciantes

Se trata de una ordenanza que, entre otras cosas, establece la obligatoriedad de colocar un libro de quejas en cada uno de los comercios habilitados de la ciudad. Además, implementa un código QR para realizar reclamos.

5 de Agosto de 2025
La concejal Lagraña repasó la normativa y opinó sobre la alianza de la UCR.
La concejal Lagraña repasó la normativa y opinó sobre la alianza de la UCR.

Implementarán un libro de quejas. En diálogo con Diario Río Uruguay, la concejal impulsora del proyecto, Eliana Lagraña, explicó que lo que establece esta ordenanza "son dos obligaciones: una tiene que ver con la exhibición de un cartel de datos de contacto para el consumidor y la otra con tener a disposición un libro de quejas” en cada comercio.

 

De esta manera, señaló que “el cartel va a contener un código QR que va a dirigir a la página de la Municipalidad de Concordia” y contendrá “información sobre la Dirección de Atención Ciudadana y Defensa al Consumidor”, para que los concordienses “justamente puedan tener presente que hay una dirección que le puede brindar asesoramiento”.

 

Por otro lado, comentó que el libro de quejas “tendrá excepciones para su obligación, que trabajaremos junto al Centro de Comercio, Industrias y Servicios, porque entendemos que hay algunos locales comerciales o de prestación de servicio privados que no iban a poder cumplir con dicha obligación”.

 

Vacíos normativos

 

Entre otras cosas, la edil destacó que “hay muchos locales comerciales de grandes dimensiones que, por una cuestión de práctica de la empresa, sí tienen un libro de quejas", pero que "se han acercado a la Dirección de Atención Ciudadana y Defensa al Consumidor para realizar el foliado del libro y, al no haber una normativa, no se podía realizar”.

 

Debido a esto, indicó que “lo primero que intentamos hacer es justamente ir cubriendo esos vacíos normativos que teníamos para ir resolviendo estas cuestiones prácticas que se estaban dando”.

 

En cuanto al recibimiento de los comerciantes de la ciudad, que cuestionaron “el espíritu” de la normativa, la concejal opinó que “la realidad es que también hay derechos del consumidor, para los cuales nosotros también tenemos la obligación de brindar determinadas herramientas", entendiendo que "el hecho de establecer alguna queja o algún reclamo sirve también como un medio probatorio para poder ir a hacer algún tipo de denuncia”.

 

En ese marco, subrayó que "no es ningún tipo de obligación para las ordenanzas, citar estos sectores", aunque agregó que "es la intención justamente poder establecer el diálogo y trabajar en conjunto con las instituciones intermedias". Y afirmó que, en el caso de Adrián Lampazzi, "estaba al tanto de este proyecto de ordenanza", insistiendo en que "para la reglamentación, justamente la idea es hacer una mesa mucho más ampliada".

Sanciones

 

En cuanto a las sanciones presentadas para aquellos que incumplan con la normativa, la edil señaló que “lo que quisimos hacer fue algo simbólico”, por lo que “es un monto bajo, de uno a cinco juristas”, que precisó “están rondando en algo de 17.000 cada uno”.

 

Según sus palabras, el monto “va a variar en la cuestión de la reincidencia” y aseguró que “la sanción se aplica en la no exhibición, por ejemplo, del cartel de datos de contacto para el consumidor, que va a tener un diseño establecido por la Dirección de Atención Ciudadana y Defensa al Consumidor”.

 

Además, adelantó que “durante este periodo de tiempo en el que se va a trabajar sobre la reglamentación, también va a haber distintas medidas de promoción y difusión desde la dirección a los locales, para poder llevarles el cartel”.

 

Entrega del cartel

 

Sobre este último punto, informó que el cartel en cuestión “se va a poder descargar a través de la página de la Municipalidad de Concordia o se lo otorgará acercándose a la Dirección de Atención Ciudadana y Defensa al Consumidor”.

 

Según sus palabras, esto parte de la idea de que “no hagan un gasto”, porque “tampoco es una ordenanza con fines recaudatorios, sino más bien para brindar otra herramienta para el ejercicio efectivo de los derechos de los consumidores”.

 

Dicho esto, remarcó que el objetivo es “paliar algunas cuestiones prácticas que hoy estábamos encontrando obstaculizadas desde la dirección y, ya establecida la norma, entonces se pondrá directamente en funcionamiento y habrá que aceitar un poco los andariveles, pero ya está todo listo”.

 

Alianza de la UCR

 

Por otro lado, desde su rol como presidente de la Juventud Radica Provincial y referente de la UCR en el Concejo Deliberante, la edil brindó una valoración sobre la situación actual del partido y la renovación de la alianza con Juntos por Entre Ríos, además de la posibilidad de aliarse con otros partidos como La Libertad Avanza.

 

Al respecto, Lagraña consideró que se trata de “una alianza transitoria electoral, en donde la UCR sostiene que es la forma de poder seguir teniendo proyección de poder e ir ganando también territorio rumbo al 2027”.

 

Desde su posición, aseguró que “sin dudas estoy de acuerdo con esta postura” y remarcó que “nosotros creemos que es necesario una alianza lo más amplia posible para evitar justamente que vuelva el kirchnerismo al poder. Ese es nuestro objetivo fundamental, poder evitar el avance y trabajar para la mayoría de los vecinos”.

Temas:

Politica Concordia Comercios Consumidores UCR

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso