Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Concordia protestó "pacíficamente" contra el veto de Milei en Discapacidad

Como estaba previsto, durante el mediodía de este martes y en pleno micro centro de Concordia, se realizó la "sentada pacífica" en señal de protesta por el veto del presidente Milei.

6 de Agosto de 2025
Concordia protestó contra el veto de Milei.
Concordia protestó contra el veto de Milei. Foto: Juan Menoni.

Veto de Milei. A nivel nacional, durante este martes, familiares de personas discapacitadas e integrantes de distintas agrupaciones participaron en la manifestación frente al Congreso de la Nación, en reclamo contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Frente a esta protesta, personal de la Policía Federal Argentina y Gendarmería Nacional activaron el protocolo antipiquetes, lo cual provocó algunos enfrentamientos cara a cara con los manifestantes.

 

La decisión se adoptó tras conocerse el lunes, a través del Boletín Oficial, que el Ejecutivo aplicó el veto a la iniciativa que contaba con la aprobación tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores. En ese sentido, se decidió aplicar esta medida contra el proyecto mencionado anteriormente, como en las leyes que aumentaban las jubilaciones.

 

 

Concordia

 

A nivel local, tal como se había adelantado, la protesta fue convocada por familiares y agrupaciones que representan a personas con discapacidad. La medida se replicó en plazas de otras importantes ciudades del país.

 

 

En el caso de Concordia, la modalidad fue de una "sentada pacífica" y se instrumentó en la plaza principal de la ciudad. Allí, se procedió a socializar sobre la problemática, con el objetivo de visibilizar la crisis en discapacidad "y para decir basta al abandono”.

 

Sus organizadores insistieron en que “tenemos un presidente que no logramos que nos vea, que tenga en cuenta que las personas con discapacidad necesitan que se respeten sus leyes, porque necesitan vivir día a día de estas terapias que se les están recortando”.

 

 

Ajuste cruel

 

Vale recordar que recientemente el Congreso buscó que la emergencia nacional en discapacidad sea hasta 2026. Así, buscaba crear una nueva pensión no contributiva compatible con el trabajo formal y establecía actualizaciones automáticas de aranceles y compensaciones para prestadores. Desde la Casa Rosada estimaron que esto implicaría un gasto de más de 2 billones de pesos en 2025 y 4,7 billones en 2026, sin contemplar el impacto en el programa de atención médica “Incluir Salud”.

 

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad emitió un comunicado en el que rechaza enérgicamente el veto presidencial. Desde la entidad preguntaron: “Presidente, ¿cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos? ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios? ¿Cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir?”

 

El documento sostiene: “Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”.

 

Según el Foro, la emergencia en el área de discapacidad afecta a una diversidad de realidades. Describen que hay personas empleadas en talleres protegidos que actualmente perciben 28.000 pesos mensuales como ingreso. A su vez, resaltan que muchas personas aún esperan acceder a una pensión para contar con ingresos básicos y apoyos que les permitan condiciones de vida dignas.

 

El comunicado advierte que también están en riesgo los servicios de acompañamiento integral y que numerosos prestadores enfrentan dificultades económicas que podrían llevarlos al cierre, dado que los aranceles no cubren costos esenciales de funcionamiento.

 

Además, representantes de diferentes organizaciones remarcaron que la situación de precariedad y desfinanciamiento incrementa la vulnerabilidad del colectivo, señalando que la emergencia abarca ámbitos laborales, sociales y sanitarios. Insisten en que la ausencia de respuestas estatales profundas agudiza las dificultades cotidianas para miles de familias en todo el país.

 

 

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso