

El Director de Vinculación Ciudadana de Entre Ríos, Agustín Curuchet expresó su respaldo a las nuevas iniciativas impulsadas por el gobierno provincial orientadas a “reconstruir el vínculo entre el Estado y la ciudadanía”.
“En Entre Ríos estamos impulsando una nueva forma de gobernar: abierta, cercana y compartida con la ciudadanía. En tiempos donde premia la distancia, elegimos escuchar, dialogar y construir en conjunto”, indicó.
A veces, “las acciones más simples dicen más que los grandes anuncios”, subrayó al tiempo que indicó que “en los últimos días impulsamos distintas iniciativas junto a vecinos de la provincia: jornadas de voluntariado, espacios de escucha, campañas colaborativas. En apariencia son actividades aisladas, pero representan algo más profundo, una nueva forma de entender la gestión pública”.
“Es el resultado de una decisión política. Porque en Entre Ríos creemos que la relación entre el Estado y la ciudadanía tiene que cambiar. Y ya lo estamos haciendo”, enfatizó.
En ese contexto, Curuchet sostuvo que “estamos convencidos de que esa es la dirección correcta. Por eso, desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, que conduce Valentina Gotte, venimos desarrollando una agenda concreta de cercanía, diálogo y construcción compartida con la ciudadanía”.
En tanto que señaló que tiene un objetivo claro y es “reconstruir el vínculo entre el gobierno y la gente, con cercanía, compromiso y transparencia. Y lo hacemos como parte de un modelo de gobierno abierto, que entiende que la participación ciudadana no es un trámite ni una formalidad, sino una herramienta para mejorar la gestión, legitimar decisiones y fortalecer la democracia”.
Medio ambiente
Durante junio, comentó que tomando como contexto el Mes del Ambiente, “llevamos adelante tres experiencias que expresan con claridad este enfoque. Botellas que construyen futuro, una experiencia de reciclaje y obra pública sustentable. Voluntarios ER, una red de vecinos que, en este caso, se activó para cuidar su comunidad, limpiar un microbasural en la localidad de Diamante y recuperar el valor del hacer colectivo. Y un Foro Participativo por el Clima en Gualeguaychú, donde abrimos un espacio real para escuchar ideas y construir propuestas para el futuro plan climático provincial”.
“La clave no fue el tema ambiental en sí, sino la forma en que lo abordamos, con participación real, con rostros concretos, con el Estado presente pero no protagonista. Porque gobernar también es habilitar espacios para que otros se expresen, propongan y se sientan parte”, precisó.
+Cerca
Desde la Dirección de Vinculación Ciudadana, “avanzamos con el plan ER +Cerca, una estrategia integral que busca reconstruir los vínculos entre el Estado y los entrerrianos. Lo hacemos como parte de la agenda de transformación que impulsa el Secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello”, recordó.
Al tiempo que señaló que “ese rumbo es parte de una convicción más amplia que atraviesa al gobierno provincial que encabeza Rogelio Frigerio, la idea de que la transformación no se impone, se construye. Que gobernar no es alejarse, sino involucrarse. Que un Estado presente no es el que más habla, sino el que más escucha. Porque el gobierno abierto no es una consigna, sino una práctica”.
“En tiempos donde la distancia entre la política y la sociedad parece agrandarse, nosotros apostamos por lo contrario: más cercanía, más diálogo, más comunidad”, enfatizó.
Mientras que parafraseando el lema de El Eternauta subrayó que “Nadie se salva solo. Y creemos que es así. La salida no está en el repliegue individual ni en la
indiferencia. Está en construir en conjunto. En hacer del Estado una herramienta de transformación, con la gente adentro, no mirando desde afuera”.
Para concluir indicó que “en Entre Ríos estamos cambiando la forma en que el gobierno se relaciona con su gente. Y esa transformación –silenciosa pero profunda– también es una manera de cuidar el futuro”.