Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Los principales candidatos a legisladores del PJ tuvieron agenda cargada en Concordia

Los principales candidatos a legisladores nacionales por el Partido Justicialista tuvieron una cargada agenda en la ciudad de Concordia.

26 de Julio de 2025
En modo campaña, en Concordia.
En modo campaña, en Concordia.

Michel y Bhal en Concordia. Durante el viernes, la comitiva estuvo encabezada por el candidato a senador nacional Adan Bahl y los candidatos a diputados nacional Guillermo Michel (ex titular de Aduana); Laura Marianela Marclay, actual Secretaria de Desarrollo Social y Educación, y por último, Andrés Sabella, actual rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

 

Los postulantes tuvieron una serie de reuniones, entre ellas con un grupo de empresarios turísticos de Concordia y la región de Salto Grande, posteriormente tuvieron un contacto con la prensa local y por la noche cerraron con un acto en la sede del PJ, en calle Güemes.

 

Michel

 

Michel contó que en Concordia "arrancamos muy temprano, estuvimos a la Universidad Nacional de Entre Ríos, para mí son algo fundamental los valores que representa la universidad pública, que es darle un pie de igualdad a todos los argentinos para partir ahí. en función de la capacidad de cada uno. poder despegar".

 

En ese sentido, el ex titular de Aduanas expresó que el apoyo a la universidad publica "no solo lo decimos sino que lo hacemos, por eso Andrés es el tercer candidato a diputado de nuestra lista".

 

Después, destacó, "estuvimos por una quinta de arándanos, que nos comentaron los problemas que tuvo con la helada y la pérdida que fue para el sector productivo".

 

Luego "vinimos a una confitería muy conocida en la ciudad, donde charlamos con comerciantes, empresarios gastronómicos, hoteleros para que nos cuenten un poco de la actividad, ya que tenemos un problema en la economía cuando tomarte un café en Concordia te sale más caro que tomar un café en Miami", sostuvo el candidato.

 

Para Michel, el desafío es "que podamos impulsar desde el Congreso para ayudar a estos sectores, sabiendo que esto no lo va a cambiar nadie, sabiendo que tenemos que trabajar en armar un esquema donde con varios sectores, no solo el peronismo sino sectores del radicalismo, del socialismo, se pueda empezar a trabajar en una nueva mayoría".

 

Haciendo un poco de autocrítica, le habló a los potenciales votantes y reconoció que "nosotros sabemos que no hicimos todas las cosas bien en el pasado, por eso ganó Milei y somos respetuosos del voto de la gente". Ahora, añadió, también "de lo que estamos seguros es que este camino no sólo de contracción económica, de ajuste, de recesión, sino también de cuestiones básicas como es faltarle el respeto de un chico con una condición como es el autismo, burlarse de los discapacitados, no permitir la

reparación del salario, mayor ingreso a los jubilados, no es el camino para la Argentina que nosotros buscamos".

 

Sabella

 

Por su parte, Sabella exclamó que en su caso "formar parte de esta lista es un gran orgullo, ya que representa los valores de la educación pública argentina".

En ese sentido, recordó que si en la actualidad "la Argentina tiene una ley que garantiza la gratuidad, el ingreso irrestricto y que permite a través del sistema de becas que muchos alumnos de nuestras universidades sean primera generación, es una consecuencia de gobiernos peronistas".

 

El objetivo y "una obligación, es garantizarle a nuestros jóvenes, a nuestros gurises, a nuestros nietos, de que sigan teniendo educación pública gratuita en Argentina como la hemos podido tener nosotros", razonó.

Bahl

 

Bahl tampoco esquivó la autocrítica y dijo que "nosotros reconocemos que la gente cuando vota no se equivoca, todo lo contrario y también cuando uno está en campaña hablamos con la gente, le contamos nuestra visión política y a qué nos comprometemos, no le venimos a mentir, si le tenemos que decir que eso no lo podemos hacer, se lo vamos a decir, eso ha sido la constante en mi vida".

 

Refiriéndose a la actualidad, dijo que el ajuste no está siendo sobre la casta "sino que está impactando a la clase media, claramente lo estamos viviendo porque este modelo se está sosteniendo a través de un brutal ajuste".

 

En ese sentido, recordó el discurso del humorista "Tato Bores, cuando lo mirábamos en televisión, que siempre decía es estar hoy mal para estar mejor mañana, lo que pasa es que ese mañana nunca llega, hoy la gente sigue teniendo la expectativa pero pasaron 18 meses, nosotros consideramos que ya hoy tenemos que trabajar para mejorar las condiciones, los que somos dirigentes tenemos que trabajar para buscar las herramientas y que quede claro que nosotros vamos a ser legisladores de la provincia, vamos a defender a los entrerrianos y lo que no vamos a hacer es ser escribanos de un gobierno nacional".

 

Para Bahl, "si nosotros no logramos, esto que necesitamos, que es mejorar nuestra imagen con la gente, unir al peronismo, ir todos detrás de objetivos superiores, no vamos a ser creíbles".

 

 

 

Radio pública

Por último, Bahl deslizó la posibilidad de que todo el sector, con todos los candidatos, puedan reunirse con los empleados de Radio Ciudadana, luego de que durante la semana, el intendente de Concordia Francisco Azcué haya propuesto cerrarla, a través del rol del concejal Felipe Sastre y el acompañamiento del bloque libertario.

 

"La verdad que es algo que a mí me sorprende, les cuento en el caso de Paraná, la gestión anterior a la mía, radical, creó la radio pública y cuando yo llegué la fortalecí, la profesionalicé y la abrí a toda la sociedad", recordó.

 

A su entender, "son lugares donde uno puede ir, puede expresarse con pluralidad y hoy es un orgullo, cuando uno pregunta en Paraná qué están escuchando, están escuchando la radio municipal; brinda realmente una función social y cuando uno mira los números está perfectamente equilibrado y prácticamente se sustenta solo con una administración eficaz y eficiente".

 

Para Bahl, la decisión de Azcué "no ha sido acertada, el intendente sabrá por qué lo hace, los concejales que lo votaron sabrán por qué lo hacen pero nosotros en Paraná jamás lo haríamos, siempre seguiríamos apoyando porque es una voz plural que no está contaminada políticamente y puede ir cualquier persona a hablar, siempre en el marco de respeto y sobre todo porque cumple una función social de comunicación muy, pero muy importante".

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso