

Misión Dengue. Según se informó desde la cartera de sanitaria entrerriana, el objetivo fue capacitar a municipios en las estrategias y técnicas necesarias para enfrentar la nueva temporada de circulación de Dengue, incluyendo una sesión práctica sobre el uso adecuado de insecticidas y de la maquinaria autorizada para bloqueos sanitarios.
En el acto de apertura, Blanzaco señaló que “el dengue es una enfermedad socioambiental. Si no hay mosquito, no hay dengue. Por eso es prioritario el trabajo mancomunado de todos los sectores, fundamentalmente de quienes están en territorio".
En esa línea, agregó que “es una patología que llegó para quedarse y que seguro vamos a tener picos durante la temporada, pero cuanto más nos focalicemos y cuantos más municipios se sumen para trabajar en conjunto, menos probabilidades de brotes vamos a tener".
Asimismo, destacó el trabajo en articulación que se viene dando entre municipios, Conicet y salud pública, "es una demostración de cómo las instituciones están al servicio de la salud".
En tanto, el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo agradeció la presencia de los municipios y aseveró que “el trabajo en terreno es fundamental para luego evaluar el impacto que eso genera en el sistema de salud. Estamos justo en el momento ideal para iniciar estas acciones de prevención, si bien se sostienen durante todo el año, pero tener estos encuentros es clave en virtud de anticiparnos a la circulación autóctona del dengue".
Ejes de la capacitación
En la jornada se examinaron diferentes ejes vinculados al abordaje del dengue. En primer lugar, Garcilazo realizó una presentación sobre la situación nacional y provincial de Dengue.
A continuación, la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Nora Burroni disertó sobre monitoreo de Aedes Aegypti con sensores de oviposición; y seguidamente el equipo de la municipalidad de Paraná expuso sobre la experiencia del monitoreo.
En tanto, el jefe provincial de Zoonosis y Vectores de la cartera sanitaria entrerriana, Jerónimo Garcilazo Amatti, hizo alusión al abordaje territorial de la patología y medidas de prevención.
Finalmente, los técnicos vectores Gastón Morilla y Gastón Fernández se refirieron al uso y práctica de maquinarias e insecticidas.