Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Bahillo fundamentó porqué el de Villaguay “no fue un acto más de cierre de campaña”

El actual diputado provincial brindó una valoración sobre el acto que se llevó a cabo en la ciudad de Villaguay y aseguró que “vi mucha emotividad, mucha mística y fuertes convicciones por un triunfo del peronismo" el próximo domingo.

23 de Octubre de 2025

En diálogo con Diario Río Uruguay, Juan José Bahillo expresó que “el acto de este miércoles realmente me impactó” y aseguró que “no fue un acto más de cierre de campaña”. Según sus palabras, esto “seguramente tiene que ver con la nueva situación del peronismo a partir del 2023 para acá, donde dejamos de ser oficialismo en la provincia y en muchas ciudades”.

 

Entre otras cosas, el diputado destacó que “vi mucha emotividad, mucha mística, muchas ganas, realmente unas convicciones muy fuertes de trabajar por un triunfo para el peronismo, no solo ahora en la legislativa, sino que uno también puede ver eso con proyección hacia el 2027”.

 

Al respecto, consideró que “a ese grado de compromiso, emotividad, de ganas y motivación que veía en los compañeros, hace muchos años que no lo veía. Quizás el haber estado en el oficialismo nos hacía tener otra actitud más pasiva, de más comodidad y ahora me vine impactado por esa fuerza que tiene la gente y esa motivación para llegar nuevamente a la gestión”.

 

Elecciones

 

Sin embargo, manifestó que “es un muy buen principio, pero no es suficiente”, dado que “ahora todas esas ganas, esas energías, tenemos que ver cómo las canalizamos. Primero en las elecciones, que ya las tenemos prácticamente encima el próximo domingo, pero también aprender de este nuevo contexto de cómo entendemos que la sociedad quiere que quienes hacemos política, lo hagamos de distinta manera”.

 

Dicho esto, señaló que “Bahl y Michel ya lo empezaron a hacer en esta campaña, recorriendo la provincia desde hace 4 o 5 meses, con visibilidad en el último mes y medio, dos meses. A mí me consta de las recorridas que vienen haciendo y reuniéndose con todos los sectores de la sociedad entrerriana, escuchando, haciendo un diagnóstico de la situación”.

 

A pesar de esto, aclaró que “no alcanza solo con escuchar, que quizás nosotros no lo hicimos en la medida que debimos haberlo hecho, sino que hay que traducir eso en proyectos y en propuestas para que los entrerrianos estén mejor”.

 

Participación de la gente

 

Por otro lado, Bahillo fue consultado sobre sus expectativas en cuanto a la participación de la gente en estas elecciones y reconoció que “Entre Ríos siempre tuvo una alta participación” y, por lo general, en las legislativas “andamos entre el 75% y algo más del 80%”.

 

No obstante, subrayó que “con eso no hay que especular”, porque “quien especula con la ausencia del votante me parece que es apostar a un retroceso en términos democráticos. Si somos gente de la democracia, que nos sometemos al voto popular de la gente, lo que tenemos que alentar primero es la participación”.

 

De esta manera, aseguró que “empezar a sacar cuentas o estrategias electorales apostando a la no participación de la gente me parece una mezquindad y una mediocridad en términos políticos y democráticos. No hay que tenerle miedo a la gente, porque cuando la gente vota no se equivoca”.

 

“La gente no se equivoca”

 

Dicho esto, Bahillo reconoció que “nosotros no podemos decir que la gente se equivocó en el 2023 porque lo votó a Frigerio”, ya que “quizás despertó mayor entusiasmo y credibilidad que nosotros, que veníamos de 20 años de gobierno con un lógico desgaste”.

 

Para Bahillo, el voto que eligió al actual gobernador de Entre Ríos “es tan legítimo como el voto que lo eligió a Bordet”, con lo cual “si los entrerrianos votaron bien cuando lo eligieron, también votaron bien cuando eligieron a Frigerio. Después está que cada dirigente pueda cumplir con las expectativas o no”.

 

En base a esto, aseguró que “siempre hay factores que determinan en mayor medida la decisión de los ciudadanos cuando van a votar, pero no hay una sola causa por la cual la gente vota. Es un poco más complejo que decir perdimos por una razón, perdimos por tal otra. Ojalá tuviéramos la capacidad de interpretar la voluntad y la decisión de voto de un millón de entrerrianos”.

 

Situación personal

 

Entre otras cosas, Bahillo señaló que “la situación personal de las personas influye mucho en su voto y, en el contexto en el que estamos viviendo, creo que es de lo más determinante, porque a la gente le está yendo realmente mal. En todos los sectores”. Al respecto, señaló que tanto la gente como el sector comercial-industrial están atravesando “situaciones realmente complejas”. Según sus palabras, actualmente “el mercado interno está deteriorado y está caído a nivel de actividad, fundamentalmente por la pérdida del poder adquisitivo, del salario de las jubilaciones y de los trabajadores”.

 

Asimismo, destacó que “hace un año, el temor de la gente era llegar a fin de mes. Hoy el temor es llegar al 15 o al 20 y perder el trabajo”. Debido a esto, observó que “lamentablemente, la gente se vuelve a frustrar y uno no quiere hacer política sobre la base de que a los entrerrianos y a los argentinos les vaya mal, eso también es ser muy mediocre. En todo caso, cuando queremos ser alternativa de poder, tiene que ser porque nuestra propuesta es superior y genera confianza, pero a los argentinos y a los entrerrianos les tiene que ir bien”.

 

Por último, apuntó que “hay mucho enojo por la política, pero con todos. En el 2023, tal vez ese enojo estaba más dirigido hacia nuestro sector”, pero “hoy no veo tanto enojo y reproche hacia nosotros y sí muchísimo reproche hacia el oficialismo”. Teniendo esto en cuenta, expresó que “la gente va a participar, pero está con poca motivación del ejercicio democrático, porque viene frustrada de nuestro gobierno, del gobierno de Macri y ahora se volvió a frustrar con Milei”.

Temas:

Politica elecciones ENTRE RIOS Concordia

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso