Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Concordia cuenta con tres árbitros que están habilitados por AFA para dirigir en Primera División

Árbitros de Concordia llegan a cubrir hasta 130 partidos por fin de semana. El arbitraje en Concordia enfrenta desafíos en formación con miras al futuro desempeño a nivel nacional.

27 de Agosto de 2025
Son mas de 60 los árbitros que forman parte de la Liga Concordiense.
Son mas de 60 los árbitros que forman parte de la Liga Concordiense.
Diario Rio Uruguay

Diario Rio Uruguay

Árbitros de Concordia, que integran una planta de 65, deben cubrir hasta 130 partidos por fin de semana. El arbitraje en Concordia enfrenta desafíos en formación, designación, liderazgo y un notable crecimiento en la rama femenina. Concordia vive una realidad compleja pero en crecimiento en lo que respecta al arbitraje de fútbol. Con escasez de recursos humanos y exigencias cada vez mayores, la organización del arbitraje atraviesa un momento clave, en el que convergen la formación, las evaluaciones, y la proyección hacia torneos provinciales y nacionales.

 

Actualmente, la Liga Concordiense de Fútbol cuenta con unos 65 árbitros activos, quienes deben cubrir aproximadamente 130 partidos cada fin de semana entre primera división e inferiores. La diferencia entre la cantidad de partidos y la disponibilidad de jueces evidencia una sobrecarga física, ya que en muchos casos, hay árbitros que pueden llegar a tener participación en 5 partidos en una misma jornada siendo jueces principales o asistentes.

 

Estructura de designación

 

Las designaciones para torneos nacionales están bajo la órbita de la Asociación del Futbol Argentino y Consejo Federal, y los árbitros deben superar cursos y evaluaciones para alcanzar ese nivel. En el caso de torneos provinciales, es la Federación Entrerriana de Fútbol la encargada de las designaciones, que se basan en una tabla de méritos construida a partir de exámenes teóricos, pruebas físicas, desempeño en partidos y antecedentes disciplinarios.

 

En Concordia, tres árbitros cuentan hoy con contratos con AFA: Darío Sandoval, Guido Córdoba y Diego Antonetti. Es el caso de Sandoval, contratado como árbitro, ha sido cuarto juez en partidos de Primera División. Mientras que Córdoba y Antonetti, se desempeñan como asistentes en categorías como B Nacional, Federal A y el Torneo Regional Amateur. A ellos se suman Víctor Mora y Martín Leiva, que también iniciaron su carrera a través del curso nacional de árbitros.

 

La tabla de mérito nacional es el filtro principal para las designaciones. Incluye criterios como la antigüedad, el desempeño en cancha, los resultados de evaluaciones físicas y teóricas, y la conducta general durante los encuentros. A mediados del año pasado, se realizó una prueba física a los árbitros locales, y solo quienes superaron esta etapa pasaron al examen teórico. De ese grupo reducido se conformó la nómina que hoy se utiliza para derivaciones a competencias mayores.

 

Arbitraje femenino

 

Uno de los aspectos más alentadores en la actualidad del arbitraje concordiense es el crecimiento del arbitraje femenino. Cada vez más mujeres jóvenes se suman a la actividad, alentadas por referentes como Jeniffer Dorsch, pionera en la Liga Concordiense y evaluada incluso por la AFA para competencias nacionales.

 

Desde la Liga reconocen que el camino para las mujeres no es fácil: “Por ahí las mujeres reciben más insultos de otras mujeres que están en las tribunas. Los hombres, en cambio, suelen no gritarles. Es distinto al trato hacia los árbitros varones, que reciben insultos de todos los géneros y edades”, explicaron desde la organización.

 

Pese a estos obstáculos culturales, la proyección del arbitraje femenino es una de las apuestas más fuertes a futuro. Según fuentes consultadas, aquellas que logren sostenerse en el rol y superar el impacto emocional del ambiente deportivo, pueden llegar muy lejos.

Temas:

Arbitraje Concordiense

Teclas de acceso