

En el marco del Día Mundial del Turismo,que se celebra el próximo 27 de septiembre, la Secretaria de Turismo y Desarrollo Humano San José organiza un ciclo de capacitaciones específicas para el sector. Las mismas se encuentran enfocadas en la formación y actualización turística y están orientadas a guías y prestadores turísticos.
El ciclo se llevará a cabo los días martes 2, 16 , 23 y 30 de septiembre, en horario de 18:00 a 21:00, en la Casa del Bicentenario (San Martín 1171), en tanto el martes 9 de septiembre habrá una jornada especial para todo el personal de la Secretaría de Turismo en Termas.
Los encuentros son sin costo y se necesita completar una inscripción en https://forms.gle/7muLthFiT3ESuggDA o podés recibir más información al 3447648480.
Todos los martes hay capacitaciones
La propuesta comenzará el martes 2 de septiembre con Gestión de Costos en Alojamientos Turísticos a cargo del Contador Público Nacional, Mariano Apecetche.
El martes 16 de septiembre se tendrá la oportunidad de hablar de Turismo Inteligente, Comunicación Estratégica y Transformación Digital a través del taller “Conecta Turistas” a cargo de Alfredo “Fredy” Perotti.
En tanto, el martes 9 se desarrollará una charla sobre Ambientación y Diseño de Emprendimientos Turísticos a cargo de la Arquitecta Lorena Soto
Finalmente, el martes 30, se cierra este mes de capacitaciones con la Reválida de Guías Locales con la actualización y fortalecimiento de las competencias profesionales del guía de turismo local a cargo de la Lic. Mariana De Leo.
De esta manera, en el Mes del Turismo, el programa busca fortalecer las herramientas de los emprendedores locales y brindar espacios de actualización profesional. Asimismo, desde la secretaría de Turismo se recuerda su agenda turística para todos los visitantes.
El río

El Río Uruguay es pura magia por lo que se los invita a navegar en kayak, probar la pesca deportiva, dejarse llevar por el silencio del río y el canto de los pájaros.
En los días lindos, la naturaleza se vuelve escenario perfecto para disfrutar, relajarte y conectarte con todo lo que nos rodea.
Circuitos productivos
Cada producto que se disfruta tiene detrás un camino lleno de historias, saberes y trabajo. Un circuito productivo es mucho más que un proceso: es un viaje que transforma la materia prima en experiencias únicas, desde la tierra y el cultivo, pasando por la transformación industrial, hasta llegar a las manos del comprador en el mercado.
Producción primaria: donde todo comienza, con la naturaleza como protagonista.
Transformación industrial: creatividad y tecnología que dan forma a lo auténtico.
Comercialización: el momento en que los sabores, aromas y productos llegan al público.
Termas

La semana se disfruta mejor en Termas San José. Bajo el lema “No importa qué día sea, siempre es un buen momento para hacer una pausa”, la secretaría de turismo de San José se invita a Termas San José “y dejate envolver por el placer de nuestras piletas cubiertas y climatizadas, ideales para este invierno”. Agua cálida que relaja, entorno natural y bienestar para el cuerpo y la mente.
Vivir la aventura del conocimiento
El Museo de Ciencias Naturales está a solo dos cuadras de la plaza principal de San José. Es una experiencia fascinante que invita a descubrir fósiles encontrados en la zona, como la impactante Mandíbula de Stegomastodon, junto a una interesante colección de insectos que reflejan la biodiversidad de nuestra región.
Este museo nació gracias a la generosidad de Guillermo Gómez Cadret, quien en 1981 donó su colección privada para que hoy todos puedan disfrutar de este espacio único, pensado para despertar la curiosidad y el asombro.
Con visitas guiadas para estudiantes y público en general, el museo abre sus puertas a quienes quieran conocer más sobre el entorno natural de San José y sus alrededores.