Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Los movimientos del dólar impactan en las góndolas concordienses

Tras la reciente suba de la divisa norteamericana, las listas de precios llegan con incrementos de hasta un 10% en distintos rubros comerciales.

11 de Agosto de 2025
Subas de hasta un 10% en varios rubros.
Subas de hasta un 10% en varios rubros.

Suba dolar suba preccios. El reconocido comerciante del rubro perfumería y limpieza, Walter Kleiman, confirmó que tras la última suba del dólar, "desde la semana pasada están llegando listas con aumentos, que van desde el 6 % hasta el 9 % e inclusive un 10 %".

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, consideró que "son subas exageradas, es como si se mueve el dólar, mueven los precios". Sin embargo, "cuando baja (el dolar), cuesta que bajen los precios".

 

Mencionó que en este tipo de panoramas, "nos ponemos de acuerdo en las cámaras (que nuclean a los comeercios locales) para tratar de comprar lo menos posible". A la espera de que aparezcan "algunas bonificaciones cuando el dólar se mueve un poquito para abajo". Sin embargo, advirtió que el escenario es muy complejo "porque no hay consumo". En la actualidad "intentar subir los precios con el bajo consumo que hay realmente es un asunto dramático, la gente no puede consumir por los precios que están y menos aún con los aumentos que quieren imponer".

 

Cadena

 

 

Kleiman afirmó que "a una fábrica, un proveedor o a un distribuidor les resulta más sencillo subir, porque no son los que dan la cara al consumidor". En cambio, nosotros los minoristas, los que estamos con el público, somos el último eslabón de la cadena" y por ende, "también somos los que tenemos que cuidar a nuestros clientes, porque nos conocemos".

 

Por tal motivo, "tratamos de no subir los precios y mantenerlo todo el tiempo que se pueda, pero uno no puede aguantar mucho cuando hay suba". En ese contexto, insistió en que "con la experiencia que tenemos, evitamos comprar cuando pega el pico. Porque sabemos que a la semana se calma un poco la situación y se acuerdan de bajar un poquito, aunque nunca baja todo lo que subió", reprochó.

 

Aumentos y demanda

 

Consultado acerca de los ejemplos de productos que más subieron, Kleiman comentó que "más que nada son las multinacionales, que son las fábricas grandes, las marcas más conocidas que ustedes encuentran también en los supermercados, las fábricas chicas por ahí demora un poco más".

 

En la actualidad, independientemente del tamaño, "hoy están todas muy limitadas porque el consumo ha bajado muchísimo", destacó.

En ese marco, el comerciante también habló de la añorada demanda uruguaya. "A nosotros nos dio una tormenta perfecta, porque esto ya venía notándose en otros lugares del país o de la provincia y ahora nos toca a nosotros". Lejos de el panorama de hace uno par de años, "cuando vendíamos un poco más a los uruguayos", indicó.

 

Sin embargo, por estas horas "se nos dio dos cosas juntas, dejó de consumir el argentino y los uruguayos son muy poquitos los que vienen". Señalando que "los precios están equilibrados prácticamente con Uruguay, entonces no les conviene venir a comprar porque antes compraban muy baratos y ahora están casi iguales".

Temas:

dolar aumento Precios Concordia

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso