Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Desde CTM Salto Grande precisaron hasta cuando duraría la actual creciente del río Uruguay

Desde el área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande explicaron que “para el mes de mayo, el río tendría que haber tenido caudales muy bajos”, pero hoy se encuentra alrededor de los 10 metros.

3 de Junio de 2025
El ex lavadero de jaula con el agua cubriendo toda su base.
El ex lavadero de jaula con el agua cubriendo toda su base. Foto: DIARIO RIO URUGUAY

En diálogo con Diario Río Uruguay, el ingeniero Guillermo Collazo del área de Hidrología, explicó que a pesar del avance del agua sobre la costa del río Uruguay, esta creciente “está catalogada como ordinaria para nosotros, en el sentido de común, frecuente”.

 

Sobre sus orígenes, precisó que “como todas las crecientes, se debe a cuantiosas lluvias que han ocurrido en la cuenca de aporte de Salto Grande, que es muy extensa, con aproximadamente 245.000 km2”. En este caso en particular, apuntó que durante “los días pasados hubo lluvias bastante cuantiosas al sur de Corrientes, en la zona de Paso de los Libres y en la zona del río Ibicuy, que totalizaron más de 200 milímetros en 5 días”.

 

De esta manera, comentó que “cuando llueve sobre mojado, el escurrimiento de agua hacia los cauces y los ríos es mayor y eso es lo que ha provocado el aumento de caudal”.

 

Caudal de mayo

 

 

Por otro lado, Collazo remarcó que “en este caso en particular, para el mes de mayo, el río tendría caudales muy bajos, entonces con esta lluvia lo que ocurrió es que creció muy rápido, se puso en valores frecuentes y luego en valores altos, pero esta situación está transitando ya el caudal máximo de aporte al embalse”, por lo que “en los próximos días va a ir disminuyendo y, por lo tanto, alivianando la situación”.

 

Dicho esto, anticipó que “el nivel en el que estamos en Concordia, de 10 metros, se va a mantener así hasta este miércoles y el jueves ya comenzará a descender” y, según sus palabras, “descenderá más rápidamente hasta ubicarse en valores usuales para la estación”.

 

Variabilidad

 

 

No obstante, aclaró que “hay que tener siempre presente que aunque fenómenos de largo plazo como El Niño o La Niña condicionan o ponen una base mayor o menor a lo histórico, la cuenca nuestra presenta mucha variabilidad y, así como ha pasado en este caso, que en pocos días se ha pasado de caudales de aporte del orden de los 3.000 m3/s a los 14.000 m3/s, aunque estemos en una condición neutral, no quita que pueda haber una creciente”.

 

Es debido a esto, explicó, que “nosotros estamos siempre vigilantes para anticiparnos y para hacer la operación más adecuada en función de las previsiones”.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso