Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La ocupación hotelera superó el 80 por ciento en varias ciudades entrerrianas

Esta Semana Santa dejó un gran impacto turístico que reafirmó a Entre Ríos como uno de los destinos más elegidos en le país. Concordia fue uno de los epicentros más activos, con una ocupación hotelera del 90 por ciento.

20 de Abril de 2025
Se estima que los turistas tuvieron en Concordia un gasto diario de $76.363.
Se estima que los turistas tuvieron en Concordia un gasto diario de $76.363.

Con una ocupación promedio que superó el 80% en muchos destinos entrerrianos, la provincia se destacó por una amplia y diversa oferta de actividades culturales, religiosas, naturales, gastronómicas y recreativas.

 

Concordia fue uno de los epicentros más activos, con un alojamiento de 90%, una estadía promedio de 2,8 noches y un gasto diario de $76.363.

 

La ciudad ofreció atractivos, como el Circuito Religioso "Puentes de la Fe", el Circuito de las 7 Iglesias, visitas teatralizadas al Castillo San Carlos, el City Tour Binacional y citas como la 32º Feria de las Golondrinas, la Expo Pascuas y la Tattoo Conve Concordia.

 

En tanto, Villa Elisa tuvo ocupación plena, convirtiéndose en un imán turístico gracias a sus termas, su entorno natural y sus propuestas culturales y religiosas, como el Vía Crucis viviente.

 

Por su parte, Santa Elena, con un hospedaje del 90%, ofreció experiencias al aire libre con paseos náuticos, cabalgatas, ferias de artesanos y conciertos como el Festival del Muelle y el Río con bandas locales del carnaval, y el Festival Memoria Rock, consolidando su identidad como "Ciudad Paraíso" a orillas del río.

 

Mientras, en Paraná, se registró una ocupación del 55 %, con una estadía promedio de 2,5 noches y un gasto diario de $75.500, siempre por persona. La capital provincial desplegó una agenda que incluyó la Feria de Emprendedores y Artesanos con más de 200 puestos en la costanera; la Feria Sabores del Litoral en el Puerto Nuevo; la 15ª edición del Cicloturismo "7 pueblos, 7 iglesias"; la XI edición del Festival de Teatro Callejero "Corriendo la Coneja"; la tradicional Gran Paella con más de 2000 porciones; el Vía Crucis Viviente con más de 100 actores; y competencias como el Torneo Argentino de Billar y el Campeonato de BMX del Litoral.

 

Otros destinos como Federación, La Paz, Colón, Gualeguaychú, Victoria, Concepción del Uruguay y San José también ofrecieron una agenda variada que incluyó fiestas gastronómicas, ferias, experiencias enoturísticas, paseos guiados, y representaciones religiosas. Además, la provincia impulsó beneficios a través del Pasaporte Entre Ríos, una herramienta que brindó descuentos y promociones a los turistas; y que será relanzada para potenciar la temporada baja.

Fuente: El Once

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso