Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La fiscalía pidió 12 años de prisión para un comisario y 10 años para un empresario concordiense

Este lunes se llevó a cabo una nueva jornada en el marco del juicio contra el ex jefe de la División Investigaciones, Guillermo Ocampo, y el empresario Federico Claudio Barrios, propietario de la distribuidora Manaos.

1 de Abril de 2025
Edificio de los tribunales de Concordia
Edificio de los tribunales de Concordia

El juicio, que comenzó el pasado 6 de febrero, se ha extendido más de lo previsto debido a la gran cantidad de pruebas y testimonios presentados por el Ministerio Público Fiscal, representado por el Dr. José Arias y la Dra. Daniela Montangie.

 

Fue por eso que, tras casi cuatro horas de exposición en la que resumió y reforzó los argumentos y evidencias presentadas durante el juicio, el fiscal José Arias solicitó una pena de 12 años de prisión efectiva para Guillermo Ocampo.

 

Asimismo, el representante del Ministerio Público Fiscal pidió una condena de 10 años de prisión para Claudio Barrios, empresario y propietario de la distribuidora Manaos en Concordia.

 

El juicio continuó durante la tarde, con la exposición de los alegatos de clausura por parte de los letrados que patrocinan a los acusados, la defensa de Barrios a cargo del Dr. Pablo Moyano Ilundain y la Dra. Brenda Vittori. Mientras que el Dr. Eduardo Gerard representa los intereses de Ocampo.

 

Vale recordar que en la carátula de la causa que tiene como imputados a Barrios y a Ocampo, figuran delitos como cohecho, abuso de autoridad, violación de los deberes de los funcionarios públicos, tráfico de influencias en concurso real, tenencia de arma de fuego de uso civil y amenazas calificadas.

 

Caso paradigmático

 

El fiscal Arias le imputa a Ocampo que ponía a disposición de Barrios toda la estructura policial. Particularmente se centró en un hecho: un conflicto que el empresario tenía con otro por su intento de imponer un monopolio en la distribución de las gaseosas Manaos en Concordia y la región de Salto Grande. Sucedió que comerciante se negaba a comprarle las gaseosas, optando por conseguirlas de otros proveedores. Barrios, según la Fiscalía, lo presionaba y amenazaba de manera reiterada.

 

Un día, el comerciante viajó a Villaguay para adquirir las gaseosas Manaos, pero Barrios lo siguió. Cuando el hombre regresaba con la mercadería, Barrios lo interceptó y lo amenazó. En ese momento, Barrios se puso en contacto con Ocampo, quien nuevamente utilizó la estructura policial: llamó a la policía caminera y solicitó montar un operativo cerrojo para detener al comerciante, alegando que transportaba mercadería irregular. La actividad ilícita que se descubrió en esta investigación fue el servicio de custodia policial que Ocampo brindaba a Barrios.

Fuente: Concordia Policiales - UNO

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso