Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La Asociación Hotelera Gastronómica "lamenta" no haber sido convocada a la mesa de discusión de tasas

En diálogo con Diario Río Uruguay, el actual presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia, Carlos Aure, señaló que "hasta el momento no hemos sido convocados" a participar de esas discusiones.

16 de Mayo de 2024
Palacio municipal de Concordia
Palacio municipal de Concordia

El dirigente empresarial comenzó su exposición refiriéndose al pedido formal de un gesto tributario hacia el sector, en alusión a un pedido de retiro temporario de las tasas que encarecen la factura de electricidad.

 

Aure explicó que “desde hace ya un par de meses, previo a que lleguen las boletas de luz, veníamos hablando de esa posibilidad de que se aplique alguna medida al respecto", ya que “en estos momentos tiene mucha incidencia la tasa de alumbrado público, que es un porcentaje de la boleta de la luz”.

 

Según sus palabras, debido a que “es directamente algo municipal, le hemos solicitado al municipio que, si venimos teniendo una caída del consumo del 40% respecto de los mismos meses del año pasado y la caída se pronuncia mes a mes desde diciembre hasta ahora", desde la comuna debería "darse un gesto de ser eximidos de esos pagos por un tiempo, hasta que se recupere un poco el sector”.

 

A modo de ejemplo, destacó que “en niveles de consumo, estamos similares a lo que fue la salida de la pandemia, cuando no andaba un alma”.

 

Falta de invitación

 

 

Al respecto, Aure aseguró que “ya hemos estado reunidos con los secretarios de la Municipalidad, pero no hemos tenido respuesta hasta el momento”. Asimismo, lamentó que “haya una mesa en la que se está charlando el tema de las tasas, que la están llevando a cabo desde el municipio, pero hasta el momento no hemos sido convocados para charlarlo”, así como “tampoco hemos tenido reunión con el intendente”.

 

 

Situación actual

 

 

Consultado sobre la postal a la que se enfrenta actualmente el sector, Aure aseguró que se divisa “la afirmación que venimos viendo desde diciembre hasta la fecha, una caída mes a mes de entre el 12-17%”, por lo que “la realidad es que nos encontramos con un mayo malísimo, con muy pocas reservas y el turismo realmente no anda, no se está recibiendo gente”.

 

De esta manera, adelantó que “la perspectiva para junio no escapa a la situación económica del país y, si bien tenemos las expectativas de que mejore un poco respecto a lo que estamos viviendo hoy, no va a ser una gran temporada invernal”.

 

Finalmente, reconoció que “nosotros esperamos porque siempre está la palabra de lo importante que es el turismo y siempre se habla de lo mismo, pero a la hora que tenemos que ser llamados y convocados, o bien en estos casos en los que pedimos ayuda por una situación que realmente es mala, nos sentimos un poco desamparados”.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso