Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Productores correntinos desechan tomates ante la baja rentabilidad para el sector

Horticultores afirman que pueden llegar a recibir por cajón de 20 kilogramos, el mismo monto por lo que pagan los consumidores en góndola por kilogramo.

6 de Agosto de 2025
Indicaron que están ofreciendo unos $3.000 por cajón de 20 kilogramos.
Indicaron que están ofreciendo unos $3.000 por cajón de 20 kilogramos.

Baja rentabilidad del tomate. El referente del sector, Miguel Tomasella, contó que les están ofreciendo unos $3.000 por cajón de 20 kilogramos. El productor tiró 60 cajas de la fruta el pasado viernes y evalúa volver descartarlas esta semana. “Una de las quejas de los centros de distribución es que están muy maduros”.

 

Otro de los argumentos de las verdulerías o los mercados centrales señala una superproducción. Es decir que, debido a la cantidad de tomates en el mercado interno, el precio baja. Sobre todo, impulsado por la rapidez con que se deteriora naturalmente cada unidad.

 

Bajo este escenario, planean regalar la producción como lo hicieron en años anteriores. De esta forma adelantó que podrían hacerlo en la rotonda de acceso a Goya.

 

Los horticultores evalúan dejar la actividad

 

Debido a la falta de rentabilidad, los horticultores evalúan dejar la actividad en los próximos meses. Una acción inclinada por constantes crisis en el sector. “Estamos con el ánimo por el piso en la zona. No sé si en mi caso particular seguiré cosechando la fruta. Para salvar la campaña necesito recibir unos $15.000 por cajón”, puntualizó.

 

“No se está viendo la gravedad de la situación ya que, si no trabajamos, no tendrán más para vender. En consecuencia, habrá escasez y los valores del kilo subirán fuertemente”, acotó. A la vez que agregó: “Es todo un drama. El productor lo único que sabe hacer es trabajar y nosotros solo sabemos cosechar tomate”. Para la cosecha de 2026, Tomasella pondrá menos tendales para ajustar la demanda.

 

Asimismo, hizo notar que productores de zapallitos troncos también tuvieron que eliminar su cosecha.

 

Mientras los horticultores luchan por subsistir y evalúan dejar una actividad que conocen de toda la vida, el riesgo de una futura escasez de oferta y suba de precios ya no es una amenaza lejana, señalan que “lo que hoy se desecha en las chacras podría mañana escasear en las góndolas”.

 

Fuente: Diario Época.

Temas:

Consumidores Precios Producción

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso