Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Tardelli adelantó algunos aspectos de la biografia de Montiel antes de la presentación del libro en Concordia

El periodista paranaense Antonio Tardelli, presentará el próximo viernes en Concordia su libro titulado “Montiel. La biografía de un caudillo amado y odiado”. Será con entrada libre y gratuita.

25 de Noviembre de 2025
La presentación será el próximo viernes.
La presentación será el próximo viernes.

Biografía de Montiel. De reciente aparición, el texto recorre la vida del controvertido dirigente radical, que gobernó la provincia de Entre Ríos en dos ocasiones.

 

La biografía se inicia con el crimen de su padre, el teniente coronel Lino Hilario Montiel, en la provincia de Corrientes, en 1931, durante un levantamiento de signo radical, y llega hasta sus últimos días, transitando por sus dos turnos de gobierno y deteniéndose –entre otros aspectos– en los severos enfrentamientos que a su debido momento mantuvo con Raúl Alfonsín, César Jaroslavsky y Jorge Busti.

 

 

En Concordia

 

 

La actividad tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, desde las 20, en la Biblioteca Julio Serebrinsky (Urquiza 721), con entrada libre y gratuita.

 

La presentación en Concordia estará a cargo del periodista Gustavo Guaglianone y el autor de “Montiel” será entrevistado por su colega Laura Terenzano. La biografia del caudillo radical será presentada luego en Concepción del Uruguay (viernes 5 de diciembre), Gualeguaychú (sábado 6) y Paraná (viernes 12).

 

 

El autor

 

Tardelli, en diálogo con Diario Río Uruguay, comentó que la obra es la concreción de "una idea que tiene muchísimos años, aprendí ya a no decir cuántos, pero en realidad son muchísimos años de trabajo", reconoció. "Empecé a escribirlo, lo abandoné en algún momento" ya que en pos de su formación profesional aspiraba "a que se convierta en la tesis de (la carrera de) Ciencia Política", pero el tiempo paso "y la tesis está ahí demorada y finalmente lo concreté".

 

En cuanto a la figura central del libro, el autor mencionó que "lo decidí porque el personaje a mí me parece particularmente atractivo, justamente por sus contrastes, está lleno de luces y lleno de sombras y porque en términos muy generales a mí me parece que es el dirigente político que, por lo menos desde 1983 hasta acá ha tenido más peso específico propio, considerándolo en términos individuales".

 

En rigor, mencionó, "tengo la sensación de que nadie gravitó tanto en la política entrerriana por sí mismo o dicho de otro modo, el caudillo Montiel le debe a su estructura partidaria, la UCR, menos que otros líderes como Busti, Urribarri o Bordet le deben al PJ".

 

A su entender, "Montiel tuvo elementos de mucha lucidez en algún momento pero también tuvo elementos muy opacos, muy grises y muy repudiables también".

 

En definitiva, cerró Tardelli, "me parece que el espectro de actuación de Montiel es lo suficientemente amplio como para animarse a escribir una biografía, que es finalmente lo que he hecho".

Temas:

Cultura

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso