Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Milei firmó un decreto sobre Salto Grande y Kueider fue uno de los senadores que dio quorum para la Ley Bases

El senador por la provincia de Entre Ríos, Edgardo Kueider, integrante del bloque Unidad Federal, fue uno de los legisladores que sumó para el número de presencias que necesitaba el oficialismo para que comience el debate.

12 de Junio de 2024
Senador Edgardo Kueider
Senador Edgardo Kueider

De acuerdo a lo que -desde el entorno del legislador- se señaló a Diario Río Uruguay, el concordiense decidió sumarse (a los senadores del Pro, de un sector de la UCR y de otros peronistas no kirchneristas), luego que del proyecto se retirara la intención de privatizar Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio Televisión Argentina, como así también el cierre del INTI y la desfinanciación de la cultura.

 

Pero la llave más importante fue la novedad de que el Poder Ejecutivo aceptara una de las exigencias particulares del entrerriano, ya que -en el transcurso de esta misma mañana- presidencia habría firmado un decreto que otorga a la provincia de Entre Ríos la potestad de nombrar a los tres representantes que conducirán la Delegación Argentina en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

 

Desde hace un par de décadas, había un acuerdo tácito entre nación y provincia para que Entre Ríos postulara a las personas que estarían al frente de la delegación patria en la administración de la represa. Esa aceptación sobreentendida llevó a que hubiera administraciones totalmente entrerrianas y otras con la participación de algún delegado directo del gobierno nacional, como ocurrió durante la presidencia de Mauricio Macri.

 

Pero según apuntaron los colaboradores de Kueider, con el decreto que el presidente Javier Milei habría firmado en la mañana de este martes, la designación del titular de la CTM y sus dos delegados ahora será potestad de quien ocupe la gobernación entrerriana.

 

Con el subrayado de que los elegidos no serán meros designados, sino que la nueva norma los faculta como gerenciadores, lo que en buen romance representa -para la provincia- la administración de la parte argentina en el complejo binacional.

Ley Bases

 

De acuerdo a lo que explicaron a este medio desde el sector de Kueider, el circulo que sería beneficioso para Entre Ríos, se completaría con uno de los puntos incluidos en la Les Bases. Puntualmente el que elimina un eslabón clave del sistema eléctrico nacional como lo es CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.), entidad que se encarga de “comprar” la totalidad de la producción mayorista del mercado eléctrico para vendérsela luego a las distribuidoras.

 

Siempre de acuerdo a lo que se detalló a este medio desde el despacho del senador, de ahora en más se abriría un escenario diferente. Ya que de Entre Ríos dependería la administración fáctica de la represa de Salto Grande y ya no estaría en el camino CAMMESA como intermediaria. Por ende, siempre de acuerdo a este esquema, la comercialización de la energía generada por la represa sería directa, vendiéndola a las distribuidoras de energía como ENERSA o las cooperativas eléctricas de cada localidad.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso