Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Destacan que el Festival de Cine de Entre Ríos "se instala a nivel internacional"

Año a año, el FICER se instala en la agenda cultural y se proyecta como uno de los eventos cinematográficos más relevantes del panorama nacional.

20 de Noviembre de 2025
El evento será del 25 al 30 de noviembre.
El evento será del 25 al 30 de noviembre.

Festival de Cine

 

El séptimo Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) será del 25 al 30 de noviembre en Paraná y subsedes de la provincia, con entrada libre y gratuita. Ofrecerá proyecciones, foros, talleres y charlas. Organizado por el Gobierno de Entre Ríos a través del Instituto Autárquico Audiovisual (IAAER), se ha consolidado como un evento clave en el panorama cinematográfico regional y nacional.

 

El director artístico del evento, Eduardo Crespo adelantó que este año "vamos a tener un invitado internacional que viene a mostrarnos gran parte de su obra, que es un director chileno muy reconocido, uno de los más interesantes y referentes de la región y del mundo del cine documental que se llama Ignacio Agüero".

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, Crespo comentó este jueves que "estamos en la etapa final de los preparativos para llegar al martes, el martes 25, jornada en donde arrancará el festival y vamos a tener un montón de películas hasta el domingo".

 

Como se informara oportunamente, la película de apertura será El mensaje, dirigida por Iván Fund, obra ganadora del Oso de Plata del Jurado en el Festival de Cine de Berlín 2025. El elenco está integrado por Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.

 

La proyección de clausura será Un cabo suelto, película dirigida por el realizador uruguayo Daniel Hendler, con la actuación de Sergio Prina, Pilar Gamboa y Alberto Wolf.

Sede y subsedes

 

 

 

En cuanto al carácter federal del festival, el director mencionó que "se trata de un trabajo de todo el año, con el tema de transformar los espacios de proyecciones en lugares donde la gente se sienta como habitué y que sea como parte de una costumbre, una rutina, poder ir a un espacio, ir a un cine, ir a ver películas".

 

En ese contexto, recordó que "fuimos a algunas localidades buscando archivos y haciendo proyecciones también que tenían que ver con el espacio de la cinemateca y la memoria; y después, realizamos El Camino al FICER, donde se proyectaron algunas películas y ahora habrá subsedes que van a pasar parte de esto y la gente va a tener la oportunidad de ir a verlas".

 

El desafío, adelantó Crespo, "es pensarlo como una red, que funcione durante todo el año, con las películas que vienen al festival y con otras también, para poder seguir viendo nuestro cine, nuestro cine argentino y nuestro cine entrerriano, en estas salas".

 

En el listado de las Subsedes "Camino al FICER" en esta edición no está Concordia pero figuran las siguientes localidades:

 

- Gualeguaychú

- María Grande

- Valle María

- Crespo

- Maciá

- Comuna Guardamonte

- Federación

- Chajarí

- San Benito

- Viale

- Bovril

- La Paz

- Villa Urquiza

- Colón

- Rosario del Tala

- Galarza

- Paraná (Museo Casa de Gobierno).

 

Temas:

Cultura

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso