

Paro universitario. Los docentes y no docentes paran este semana, por el ajuste al sistema universitario, a días que la Cámara de Diputados le diera media sanción al proyecto de ley de financiamiento, que Javier Milei ya anticipó que vetará.
Las dos semanas de visibilización son comunes a todos los gremios y federaciones docentes y no docentes; luego, cada entidad realizará las medidas de fuerza que considere pertinentes. Conadu y Conadu Histórica, que son dos de las federaciones docentes más importantes, pararán toda esta semana. "Con docentes y no docentes bajo la línea de la pobreza, no hay universidad posible", señalaron.
Acatamiento
La vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Marina Zapata, recordó los fundamentos de la medida de fuerza. "Por un lado tiene que ver con la la pérdida en el poder adquisitivo en cuanto al salario, es algo que supera - según manifiestan los gremios y en el ámbito del Consejo Interuniversitario Nacional - el treinta por ciento", detalló.
Por otro lado, la directiva mencionó que "se continúa con el reclamo del financiamiento de las universidades nacionales y de todo el sistema científico tecnológico, como así también el mantenimiento de las políticas en términos de bienestar estudiantil".
Sede local
En diálogo con Diario Río Uruguay, Zapata comentó que en el paro de este lunes "en cuanto a nuestra unidad académica, el acatamiento fue altísimo, prácticamente del cien por cien" y recordó que la medida de fuerza "es toda la semana, desde el lunes hasta el jueves, ambos días inclusive". Sin embargo, diferenció, en el caso del personal no docente "el paro es este lunes y el jueves; es decir que el martes y miércoles ellos no hacen paro".
Además, la vicedecana informó que similar situación se vivió en la escuela secundaria que depende de la UNER en Concordia. "Ellos son personal de la universidad, así que el acatamiento al paro fue prácticamente del 100%", indicó.
Por último - y tras el tratamiento que tuvo en el Congreso la Ley de Financiamiento Universitario, que fuera recientemente aprobada en Diputados - Zapata destacó la labor de "aquellos diputados de la provincia de Entre Ríos que entienden cuál es la real situación del problema y apoyaron esta ley, ahora sigue su tratamiento en la Cámara Alta y nosotros esperamos que los senadores provinciales acompañen y defiendan la normativa para tener una educación superior accesible para todos los entrerrianos y para todo el país también".
Secundaria
Daniela Goñi, directora de la escuela secundaria que depende de la Facultad de Alimentos, también dialogó con Diario Río Uruguay y ratificó el alto acatamiento al paro de este lunes.
"Los docentes que integran este cuerpo de trabajo se han adherido a las medidas de fuerzas que han convocado los gremios", puntualizó. Subrayando que "ha sido acatada por el 100% de los agentes que trabajan, tanto docentes como no docentes".