Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La industria metalúrgica entrerriana sumo cinco meses de caída para la actividad

La producción metalúrgica en Entre Ríos acumuló su quinto mes de pérdidas con un retroceso interanual -a mayo- del 11,5%, según un relevamiento de ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina).

18 de Junio de 2024
Cae la actividad metalúrgica en Entre Ríos.
Cae la actividad metalúrgica en Entre Ríos. Foto: Imagen ilustrativa.

Según el registro, el último mes positivo de la industria metalúrgica fue diciembre 2023. Desde enero a mayo, último mes del relevamiento, sólo se han registrado mermas. En el quinto mes, la diferencia con igual período del año anterior fue de 11,5%.

 

El sector metalúrgico registró durante el mes de mayo, una caída en su producción de -17,6% en forma interanual, y respecto a abril de este año, la disminución de la actividad ha sido de -0,7% registrando una leve desaceleración en términos mensuales.

 

De esta manera, si se acumulan las bajas mensuales que el sector registra durante el presente año, el valor asciende a -8,9% en lo que va del 2024.

 

En picada

 

 

El informe, elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), señala además que la utilización de la capacidad instalada también ha registrado una fuerte disminución ubicándose -13,1% por debajo del mismo mes del año previo y -11,1% debajo del promedio del 2023.

 

En el análisis hacia el interior de la industria del sector, se puede observar nuevamente, una caída sistemática en todos los subsectores que componen este entramado industrial. A su vez, se observa que continúan las contracciones de dos cifras con caídas de hasta -21% con respecto al mismo mes del año previo.

 

Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta -26%. Por otro lado, las que proveen a los sectores de petróleo, gas y minería han demostrado los mejores desempeños relativos, incluso con leves aumentos en su producción con respecto al año anterior en el caso de las dos primeras.

 

Desempleo

 

 

En cuanto al nivel de empleo, se observa una disminución interanual de -3,4%. Si comparamos contra el mes de abril, el empleo disminuyó -0,2% registrando una leve desaceleración con respecto a los meses anteriores.

 

Con respecto a las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas generalizadas en todas las regiones con valores que van desde -11% hasta -21%.

 

En Santa Fe la producción del sector cayó de manera mucho más intensa que en el resto de provincias, con fuertes disminuciones en el sector de bienes de capital y autopartes. La maquinaria agrícola, por su lado, fue el sector que menos disminuyó en términos relativos en la provincia. Algo similar ocurre en Córdoba, donde el sector de bienes de capital y los fabricantes de autopartes también han sido los que más han caído durante el mes.

 

 

 

 

 

Fuente: APF Digital

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso