Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La industria entrerriana perdió 700 puestos laborales pero mantiene el optimismo

La industria perdió puestos de empleo en Entre Ríos. Según se indicó, hay 31.700 trabajadores industriales en Entre Ríos y el porcentaje de pérdida representa 700 puestos laborales menos en el rubro.

17 de Septiembre de 2024
700 despidos en la industria entrerriana.
700 despidos en la industria entrerriana.

“La industria perdió el 1.8 de puestos de empleo en la provincia”, así lo aseguró el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Gabriel Bourdin.

 

Según especificó, hay 31.700 trabajadores industriales y el porcentaje representa, aproximadamente, 700 puestos laborales menos en el rubro.

 

De igual manera, el dirigente industrial aseguró que el sector “sostendrá a la mano de obra capacitada, durante un tiempo prudencial”. Es que según fundamentó, “es muy difícil concebir que una industria pueda crecer sin su mano de obra y no es fácil generarla y capacitarla”.

 

De hecho, mencionó que la movilidad es del 10% y ese porcentaje era “inusual” hace algunos años. “Hay muchos chicos que ingresan al mercado laboral, pero les cuesta mucho aprender, trabajar a la noche y, además, el trabajo cambió notablemente por la robotización”, puntualizó.

 

En números

 

 

La actividad industrial de Argentina registró en julio pasado una caída del 5,4 %, en comparación con el mismo mes de 2023. De esta forma, en los primeros siete meses del año acumuló una caída del 14,6% respecto a igual período de 2023.

 

“La inflación hacía que convenga trabajar con stocks muy altos, pero eso cambió porque ahora estamos en un período de estabilidad. Si bien la inflación no es la que deseamos, y ronda el 4% desde hace unos meses, la proyección indica que podría ser mejor, aunque al gobierno le costará más el bajar la inflación”, analizó Bourdin.

 

Para Bourdin, “es un cambio de paradigma” y reconoció que en los sectores de productos, bienes y servicios “no están acostumbrados a trabajar con estabilidad”.

 

En efecto, indicó que la estabilidad hace que "uno sepa que, si compró determinado producto a tal precio, se sorprenderá si está más caro o más barato y se pierde el precio del valor relativo de los productos”.

 

De acuerdo al titular de la UIER, “según una encuesta de la Unión Industrial Argentina, el 60% del sector es optimista y cree que puede mejorar”. De hecho, mencionó que, para el sector automotriz, “fue el mejor agosto de los últimos cinco años”; y atribuyó tales variaciones “a la vuelta del crédito”.

 

Política

 

 

Bourdin como “buena” a la relación con el gobernador Rogelio Frigerio. “Trabajamos mucho por una nueva ley de promoción industrial, que es la que está vigente y se votó por unanimidad; y la reglamentación se logró en tiempo record con esta gestión de gobierno”, sintetizó al ponderar que la nueva normativa implica “un cambio en la matriz productiva de la provincia”.

 

Según el dirigente, a pesar de los 700 despidos, “el conjunto de medidas dará sus resultados a ocho o diez años”.

 

De igual, mencionó que, “en relación a enero, el sector industrial paga seis veces más por el servicio de energía eléctrica y a las industrias que son electro-intensivas las golpea mucho”.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Once

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso