Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El gobierno provincial y la UNER realizarán una radiografía de la situación laboral en Entre Ríos

Con el Observatorio Laboral, el gobierno provincial buscará, junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), tener una radiografía detallada y actualizada de la situación del empleo.

9 de Junio de 2024
Buscan acceder a información actualizada y constante sobre el sector laboral.
Buscan acceder a información actualizada y constante sobre el sector laboral.

Con la iniciativa, se informó oficialmente, se buscará conocer en detalle aspectos tales como la tasa de desempleo, la participación laboral y la calidad del empleo; entre otros.

 

Su función principal será la de relevar, procesar y analizar información relevante sobre el mercado laboral, permitiendo así una formulación de políticas públicas más informada y efectiva.

 

Estado de situación

 

 

Al respecto, el secretario de Trabajo de la provincia, Mariano Camoirano, explicó que "nosotros lo que hemos encontrado es que nos falta información, nos faltan datos para poder sustentar los programas o las políticas de gobierno que se vienen ejecutando, algunas son incluso una continuidad de gobierno anterior".

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, el funcionario comentó que así se llega a esta idea "junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER (Paraná), para poder vincular nuestra institución, la Secretaría de Trabajo, con lo que es la área de investigación de esa facultad".

 

Se busca que "de manera continuada y periódica, obtener ciertos datos e indicadores para ver cómo evoluciona el mercado laboral de la provincia", destacó. Subrayando que "en la actualidad, en general, tenemos algunas bases de datos que para la Secretaría de Trabajo y su personal es difícil procesarlas porque son bases de datos que tienen muchos datos de referencia y que vinculan a todos los conglomerados del país".

 

Según Camoirano, "lo que nos va a permitir la universidad es poder ordenarlos, poniéndonos de acuerdo en cuáles son los datos relevantes y a partir de ahí poder tomar ciertas decisiones basadas en información, es decir, basadas en evidencia".

 

Ejemplo

 

 

A manera de ejemplo, el funcionario provincial citó que "a nosotros nos pasa con los despidos que se están dando ahora, hay muchos en el Parque Industrial de Gualeguaychú, con dos empresas que se trasladaron y son casi 70 personas cesanteadas; y eso no pasa por la Secretaría de Trabajo porque hay un acuerdo en el marco de la Ley de Contrato de Trabajo y esa estadística no las tenemos, por lo que ni siquiera le llega al gobernador". Según el funcionario, "sino fuera por el trabajo periodístico" no habría registro provincial. Es lo que se trata de revertir con esta iniciativa.

 

Plazos

 

 

Consultado por los plazos, Camoirano cerró informando que "el convenio está para cerrarse pero el trabajo de campo, lo que es la planificación está más avanzada, dado que la Facultad de Ciencias Económicas tiene incluso una asignatura que está vinculada al mercado laboral y muchas de las tesis finales de todos estos estudiantes están vinculadas a ese sector".

 

Con todo, "información hay, de hecho debe haber tesis muy interesantes que no conocemos y ese análisis de esa estadística de manera periódica es lo que buscamos poder conocer", remató.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso