Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El gobierno nacional le confirmó a Caminos del Río Uruguay el porcentaje que habilitará para el peaje de la Ruta 14

La modificación del valor del paje tiene que ver con una consulta ciudadana impulsada por Vialidad Nacional y, según anticiparon desde la empresa, implicaría un aumento del 100% para la región.

30 de Mayo de 2024
El aumento del peaje impactará en el mes de junio.
El aumento del peaje impactará en el mes de junio. Foto: DIARIO RIO URUGUAY

En diálogo con Diario Río Uruguay, Mariano Bradanini, vocero de la empresa Caminos del Río Uruguay, explicó que la instancia de debate “lo propone y dispone Vialidad Nacional”, por lo que “no tiene injerencia la empresa”.

 

Al respecto, Bradanini destacó que “a diferencia de todos los demás corredores nacionales que tienen peaje, que tuvieron un aumento del 200%, a Caminos del Río Uruguay le otorgaron el 100%, que va a imputar recién, con mucha suerte, a fines de junio”.

De esta manera, aclaró que “básicamente, todos los pajes, inclusive el túnel subfluvial, tendrán un aumento del 200%”, pero en el caso de la región “se verá un aumento del 100%”, por lo que “en Yeruá estamos pagando 350 pesos y se iría a unos 600 pesos en el mejor de los casos”.

 

Consultado sobre la conveniencia del aumento para la empresa, comentó que “hay que seguir operando, aunque no convenga, porque hay un contrato que cumplir y esto se tiene que realizar sí o sí”. A pesar de esto, reconoció que “es raro”, ya que “todos los demás corredores tuvieron un aumento del 200% porque va un poquito de la mano con la inflación del país y todo este problema económico que venimos teniendo”.

 

Según sus palabras, desde el 2019 hasta la actualidad “el movimiento en precio -respecto a Caminos del Río Uruguay- ha sido muy poco si lo comparamos con lo que es la inflación y realmente estamos muy cortos”, teniendo en cuenta que “hace unos días hubo unas paritarias con el sindicato que nuclea a los empleados de peaje, donde se dio un aumento importante que absorbe ya gran parte de este 100%”.

 

Recaudación

 

 

Por otro lado, Bradanini se refirió a la situación actual de la empresa y reconoció que se notó una baja en la recaudación “si uno lo compara con lo que tendrían que haber sido los aumentos plasmados en el contrato inicial y en la renegociación”, lo que representa “una gran preocupación” para la empresa.

 

A pesar de que “entiendo que es muy antipático por el estado en el que se encuentra la ruta”, destacó que “generalmente, el peaje tuvo el valor de un litro o un litro y monedas de combustible”, pero “hoy estamos en tres caramelos y medio”, ejemplificó.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso