

Suspendieron clases por roedores. El problema fue advertido a este medio por padres de la escuela 14, Coronel Navarro, que tiene sus instalaciones en avenida San Lorenzo y Villaguay. Según señalaron los progenitores de los alumnos, se resolvió en asamblea que no iban a seguir enviando a sus hijos hasta que el problema no se solucione.
En ese marco, Diario Río Uruguay consultó al director departamental de Escuelas, profesor José Luis Ferrari, quien confirmó que a principios de la semana pasada “fui avisado de que se querían suspender las clases en la Esc. N° 14 ‘Coronel Navarro’ por el tema de los roedores. Concurrí al lugar con los supervisores y pudimos corroborar la situación”.
Ese mismo día, comentó que “se dio clase” en la institución, pero “al día siguiente tuvimos una reunión con los padres y los maestros, donde se llegó al común acuerdo de suspender las clases por unos días”. Además, admitió que “cuando yo recorrí la escuela, me encontré con unos desagües rotos en el salón de comedores, que podían hacerles un daño a los estudiantes". Además de eso, "encontré las bachas agujereadas y el desagüe no existía", como así también, "la grasera estaba a cielo abierto”.
Por eso fue que “llegamos a la conclusión de que se iba a seguir desratizando el lugar con mayor intensidad y, en esa instancia, nosotros aprovecharíamos para hacer reparaciones para que no se quede solamente en que no se de clase”. Dicho esto, aclaró que para eso, se acordó que “los docentes subieran en un drive las distintas propuestas para cada curso, para seguir avanzando con todo lo planificado pedagógicamente”.
Reparaciones
En base a esto, Ferrari precisó que en la escuela “se hicieron reparaciones de bajada de bacha de cocina, la instalación de caños de desagüe nuevo y de la tapa ciega del lugar". También hubo desobstrucción de dos inodoros del nivel de primaria, con instalaciones de fuelles nuevos cada uno. A ello sumó "la reparación de divisiones de grasera, que vendrían a ser donde están los resumideros, donde se hincaba toda el agua de la cocina. También se construyó la tapa de cámara de grasera y cámara de pluviales en el patio de nivel inicial y se repararon algunos zócalos”.
Pero a pesar de todo eso, "se seguía viendo todavía alguna materia fecal de los roedores", por lo que, durante esta semana, "continuamos con la idea de no dar clase los días lunes y martes”, por lo que “se aprovechó para hacer la limpieza de los tanques. Uno inferior de aproximadamente 3.000 litros y de seis tanques en la parte superior, de 1.100 litros cada uno”.
Para corroborar los avances de la situación, mencionó que personal de la Departamental fue a recorrer "incluso, en la noche de este martes estuvo el supervisor mirando todo el tema de las aulas y estaba todo bien, por lo que la idea es que se retomen las clases este miércoles por la tarde”.
Regreso a clases
Consultado por la vuelta de los estudiantes a las aulas, Ferrari precisó que “la idea es comenzar este miércoles con normalidad”. En cuanto al funcionamiento del comedor de la institución, señaló que “nunca se dejó de dar de comer, porque se realizó una comida alternativa en la Parroquia Nuestra Señora del Valle, que nos cedió el lugar”.
Por otro lado, Ferrari aclaró que desde la institución “habían hecho un pedido de mejoras a Arquitectura en su momento, pero los tiempos de Arquitectura no son los nuestros", por lo que destacó que "en lo personal, me puse al hombro la Esc. N° 14, para tratar de subsanar todos esos temas”.
Según sus palabras, durante sus visitas “las ordenanzas y los cocineros me decían que hace más de 8 años nunca se había hecho eso. O sea que estamos hablando de larga data. Han pasado distintos gobiernos y no se ha dado la solución”.

Foco de la gestión
Más allá de estos inconvenientes, Ferrari subrayó que el foco del resto de su gestión “siempre va a estar centrado en el eje de la educación, no voy a salir de ahí. Voy a estar acompañando y voy a estar inmerso en lo que es el Consejo General de Educación y los directivos de acá, de las instituciones. En lo que estoy haciendo ahora, recogiendo de las escuelas, porque me voy enterando de muchas emergencias a las cuales tratamos de darles respuesta y creo que, hasta ahora, venimos dando soluciones”.
Por el momento, aclaró que “hay algunas que soy consciente de que no se va a poder dar soluciones, pero hay más. Con el gran problema que tienen en la Esc. Urquiza N° 55 (sobre calle San Martín) vamos avanzando muy bien". Asimismo "se está reparando la Esc. ‘López Jordán’, ya se reparó y se entregó la Esc. Sec. de Villa Zorraquín. Se ha llamado a licitación para la Esc. N° 71 ‘Independencia’, para la Esc. ‘Gerardo Yoya’ y para la ‘Felipe Gardel’. Otras ya se ha llamado a la apertura de sobres y otras en las que se va a seguir trabajando”.
Asimismo, comentó que “hay obras mayores, como la de la Esc. Normal con el tema de los baños, a las que se pudo dar solución con Salto Grande. Después entró en otra instancia, que sería el tema del salón de actos que tienen ellos. Pero son obras de años, no es que son de ahora, pero creo que se está dando respuesta para la gran cantidad de escuelas”.