Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

San José tiene todo listo para una nueva edición de la Fiesta de la Colonización

La secretaria de Turismo y Desarrollo Humano de San José, Anabella Lubo, detalló las sorpresas y novedades que han preparado para lo que será la 38° Fiesta Nacional de la Colonización. Abel Pintos entre los atractivos principales.

17 de Junio de 2025
Abel Pintos, La Nueva Luna y Tambó Tambó, en esta edición de la fiesta.
Abel Pintos, La Nueva Luna y Tambó Tambó, en esta edición de la fiesta.

La edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Colonización en San José tendrá lugar los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio. Al igual que en los últimos años, la misma se realizará el fin de semana en torno al aniversario de la fundación de la Colonia San José.

 

Detalles

 

 

Al respecto, la secretaria de Turismo de la localidad, Anabella Lubo remarcó que la entrada es libre y gratuita "es la fiesta que celebra el aniversario de la ciudad, es una fiesta nacional, la más importante que tenemos y es una fiesta de invierno también, una de las pocas que hay en esta época del año y se hace en invierno porque es justo el 2 de julio, el día en el que San José cumple años".

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, la funcionaria mencionó que "este año cumplimos 168 años como ciudad y tenemos esta 38ª edición de la fiesta nacional".

 

Actividades y artistas

 

 

Lubo adelantó que el miércoles 2 de julio, el aniversario de San José, tendrá lugar el desfile institucional. El mismo se realizará en la Plaza Urquiza a partir de las 14:30 horas.

 

Ya el viernes 4 de julio, "el Predio Multieventos arranca en horas de la tardecita, se abre a las 18 horas y lo que hay es una noche de peñas en un galpón cerrado, será una velada de música, chamamé, folclore y el cierre a cargo de Hugo Níkel".

 

El sábado 5 "el predio abre a las 11 de la mañana, con cantinas, los artesanos, los emprendedores, las distintas exposiciones, habrá un escenario alternativo, más chico, con lo que es el gran almuerzo popular, con comidas típicas, asado con cuero y música de artistas locales y de la región", detalló la funcionaria.

 

A las 18 arranca el escenario principal, con bandas locales, regionales "y a las 21 actuará Abel Pintos", destacó Lubo. Subrayando que el domingo "misma modalidad pero a las 14.30 sucede algo muy lindo, que quizás es el broche de oro de la fiesta y lo más importante: el desfile evocativo, en la plaza principal de la ciudad, la Plaza General Urquiza".

 

Allí habrá "vestidos de época con carrozas alegóricas a la colonia de San José y representando parte de lo que fue la vida en la colonia de aquellos primeros inmigrantes", agregó. Para las 18 horas "también se repite en el predio Multieventos, con escenario mayor y un cierre a cargo de la Nueva Luna y Tambó Tambó", puntualizó.

 

Por último, Lubo invitó a todos los concordienses y vecinos de la zona a sumarse a los festejos. "Se hace muy difícil traer a estos artistas, pero nos merecemos momentos de encontrarnos y disfrutar", concluyó.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso