Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Los contundentes números de la violencia contra las mujeres en Entre Ríos

Son números oficiales, difundidos en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N).

25 de Noviembre de 2025
Los números oficiales.
Los números oficiales.

Violencia contra la mujer.

 

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Contundente

 

El relevamiento indica que el 88,7% de las víctimas son mujeres o niñas, con una edad promedio de 34 años. En la provincia, se formula una denuncia por violencia de género cada 40 minutos.

 

El estudio muestra que la violencia psicológica es la forma más frecuente, representando el 57% de los casos. Le siguen:

Violencia física: 28%,

Económica patrimonial: 7%,

Sexual: 5%,

Simbólica o política: 3%.

 

Desde la OVG se advirtió que “la mayoría de las mujeres sufre más de un tipo de violencia a la vez”, lo que complejiza los abordajes y las medidas de protección.

 

 

En detalle

 

El lugar donde con mayor frecuencia ocurre la violencia sigue siendo el ámbito doméstico, con un 79% de los registros. El 15% se produce en espacios públicos, institucionales o laborales, y un 3% corresponde a hechos de violencia digital o telemática.

 

66% de los agresores son varones que fueron pareja o ex pareja de la víctima. El 97% de los agresores registrados son hombres.

 

El informe revela que el 85,5% de las denuncias son realizadas por las propias víctimas, aunque un 84,5% de los expedientes ingresan por vía policial.

En materia de riesgo, se registraron 4.680 episodios en diez meses, y 1 de cada 2,3 corresponde a hechos reiterados con el mismo agresor.

 

El informe se elaboró a partir de la información que diariamente ingresan los organismos del Poder Judicial al sistema REJUCAV, lo que permite dimensionar la problemática y fortalecer las políticas de prevención y protección.

 

La OVG recordó que las denuncias pueden realizarse ante la policía, en las unidades judiciales o telefónicamente a través del 144, disponible las 24 horas o en forma online en https://www.jusentrerios.gov.ar/denuncias/

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso