Ocupación hotelera.
Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, Entre Ríos vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año.
"Los altos niveles de ocupación turística confirman que la provincia sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país, es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.
"Sabemos que no fue un año fácil para el sector, pero estos números muestran que el esfuerzo vale la pena. Vamos a seguir acompañando a nuestras pymes, fortaleciendo el turismo y generando más trabajo para los entrerrianos", sostuvo el mandatario.
Estadísticas
El relevamiento oficial arrojó un 95 por ciento de ocupación hotelera promedio y un flujo total de 323.106 visitantes, entre 174.652 turistas y 148.454 excursionistas.
Con un gasto promedio individual de 96.960 pesos, el movimiento económico total ascendió a 24.994.960.000 pesos, consolidando a Entre Ríos como una de las provincias más elegidas del país durante el fin de semana largo.
Los datos surgen del Observatorio Económico de Turismo de Entre Ríos (Oet.ER), que atraviesa su etapa de prueba piloto y permitió obtener una primera medición integral del impacto que generó el movimiento turístico en los principales destinos de la provincia.
Los destinos tradicionales como Colón, San José, Concordia, Federación, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Paraná, Victoria y La Paz registraron niveles de ocupación que oscilaron entre el 80 y el 95 por ciento. A su vez, localidades como Villa Elisa, Santa Ana, Rosario del Tala y Nogoyá alcanzaron el 100 por ciento de plazas ocupadas.
El destino
El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, subrayó que las más de 70 localidades entrerrianas "ofrecieron experiencias diversas, desde playas de río, naturaleza, viñedos, museos e historia, hasta el gran atractor del fin de semana: las termas, que alcanzaron números muy buenos".
El calendario de eventos también aportó atractivo y diversidad de propuestas. Entre las actividades destacadas se encontraron la Fiesta del Asado y la Galleta en Gualeguay; la Fiesta Nacional del Asado con Cuero en Viale; la Fiesta del Choripán Entrerriano en Rosario del Tala; y la Fiesta del Sábalo y Regionales en Victoria, que complementaron la oferta y contribuyeron al fuerte movimiento turístico registrado.
Ante estos resultados, el funcionario señaló que "se genera una expectativa alta para el fin de semana largo de diciembre, el último del año, y también para la temporada de verano que se aproxima".
En ese marco, instó a los prestadores turísticos de la provincia a "redoblar el esfuerzo que han hecho para atravesar este 2025 tan duro, y prepararse como saben hacerlo: con calidad y vocación de servicio, para reconstruir el gran pilar de la economía que el turismo representa para Entre Ríos".