Domínguez explicó a Diario Río Uruguay que este martes, “en verdad no hubo reunión”, porque “a último momento nos notificaron que se postergaba en razón de que el instructivo de recategorizaciones todavía se estaba trabajando por parte del equipo técnico” del gobierno provincial.
Más allá de eso, expresó que “lo cierto es que la gente sigue esperando, por lo menos, algunas señales de qué es lo que va a pasar". Hasta el momento no hay nueva fecha, pero desde el gremio se sigue exigiéndole al gobierno "que se termine este instructivo de recategorizaciones, que también de alguna manera es salario y que veamos esta realidad que atravesamos los trabajadores, donde no solo hemos perdido poder adquisitivo, sino que hay una gran incertidumbre”.
No obstante, reconoció que “en cuanto a la reunión paritaria”, lo que ocurrió este martes “fue sorpresivo, porque nosotros creíamos que teníamos el borrador casi definitivo del instructivo y que íbamos a avanzar”, porque tenía sentido si era así”.
Reforma laboral
Por otro lado, Domínguez se refirió al panorama luego de las elecciones y aseguró que “la preocupación se elevó enormemente y la preocupación que tenemos hoy no solo tiene que ver con el salario”, sino que “tiene que ver con la forma en que el gobierno nacional quiere seguir avanzando sobre el ajuste, sobre los derechos de los trabajadores”.
Entre otras cosas, apuntó que “la reforma laboral es tremenda, pero seguramente va a tener una discusión y se le van a bajar algunas intenciones que tiene el presidente Milei y todo su equipo”. Sin embargo, manifestó que para eso “los trabajadores debemos permanecer unidos y con fuerza”, además de que “la CGT debe lograr articular la conducción y un plan de lucha contra el ajuste”.
Dicho esto, reconoció que “el escenario para nosotros es sumamente difícil. Las perspectivas no son buenas y creo que el gobierno está afinando el lápiz para ver qué es lo que puede dar, pero la discusión realmente viene muy difícil”.
Próxima reunión
Por lo pronto, Domínguez destacó que “no hay fecha para la reunión, pero sí hay plazos, porque hay que liquidar los salarios de noviembre y, antes de que eso suceda, nosotros tenemos que saber qué es lo que va a hacer el gobierno. Si va a hacer una propuesta o no, si se va a mantener en la suma fija que viene dando ya desde hace varios meses y, en ese caso, por supuesto que nos va a encontrar del lado de los trabajadores”.
Sin embargo, manifestó que “hablando del congelamiento salarial y de las consecuencias, en ese contexto, no hay otra alternativa que no sea el conflicto, porque no puede tomarnos a los trabajadores tampoco en una situación de espera o comprensión de lo que le pasa al gobierno, porque enfrente tenemos la obligación de poner un plato de comida en la mesa”.
Entonces, remarcó que “la gravedad de la situación y del endeudamiento que tienen los trabajadores, ya no estamos hablando de sueldos bajos o que no alcanzan, estamos hablando de una crisis que no es de hoy, sino que la venimos sufriendo hace años, pero que ahora se agravó muchísimo”.
Caja de jubilaciones
Consultada sobre la situación de la caja de jubilaciones, Domínguez expresó que “desde que este tema está en agenda, Frigerio tuvo algunas acciones concretas cuando llegó al gobierno, pero el déficit viene desde hace muchos años y el fantasma de la reforma aparece en cada discurso en la apertura de la sesión legislativa”.
No obstante, destacó que “no nos vengamos a sorprender de que hoy se hable de reforma previsional” y, por otro lado, se preguntó “¿qué reforma? Porque el oficialismo, el presidente de la caja, algunos legisladores y funcionarios dicen que las cosas están mal, pero ¿qué reforma quieren hacer? Porque lo que ha dicho UPCN es que ¿por qué no nos vamos a sentar a discutir?”.
Dicho esto, aseguró que “es muy distinto el título que salió en algunos medios que dicen ‘Allende plantea o está de acuerdo con la reforma previsional’, que decir ‘Allende dice que hay que discutir qué va a pasar con el futuro de la caja de jubilaciones’. Son dos cosas totalmente distintas”.
Respaldo a Allende
A raíz de esto, Domínguez manifestó su respaldo al secretario general de UPCN, José Ángel Allende, teniendo en cuenta que “¿Cómo no vamos a sentarnos a discutir si hay desigualdades dentro de lo que es la situación deficitaria de la caja de jubilaciones? Nos vamos a hacer cargo de la misma manera del déficit que otros sectores”.
Asimismo, destacó que “nuestro secretario general fue blanco de ataques infundados y sistemáticos de algunos sectores, que cuando hacen declaraciones, como es el caso de Nadia Burgos, se dedican en una nota amplia a hablar personalmente de la figura de Allende y no tiene una sola propuesta para los trabajadores”.
Desde su punto de vista, se trata de “un discurso totalmente vacío e irresponsable, porque nosotros tenemos que cuidar a los trabajadores y organizarnos colectivamente, pero no siempre con el sentido de una lucha que no tiene destino. Nos tenemos que organizar para la fortaleza de los trabajadores, para sostener los derechos adquiridos, para que no venga un gobierno con la maldad y la crueldad de Milei”.