Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Los organizadores contaron en qué consiste la primera fiesta del Skate y la cultura urbana

El próximo 8 y 9 de noviembre, desde las 17:00 hasta la medianoche, la Costanera de Concordia será sede de la primera edición de Concordia al Extremo, un evento que reunirá a lo mejor del skate, el punk, el hip hop y las expresiones urbanas.

3 de Noviembre de 2025
"Concordia al extremo" se presentará por primera vez en la ciudad.
"Concordia al extremo" se presentará por primera vez en la ciudad.

Fiesta Skate Concordia Extremo. La Costanera de Concordia se prepara para vivir una experiencia inédita. Los días viernes 8 y sábado 9 de noviembre, desde las 17:00 hasta la medianoche, se llevará a cabo por primera vez “Concordia al Extremo”, una propuesta que promete llenar de energía y cultura urbana el paseo más emblemático de la ciudad.

 

Durante las dos jornadas, el público podrá disfrutar de competencias de skate, graffitis en vivo, muestras de freestyle, bailarines de breakdance y presentaciones musicales de bandas y DJs. El sábado 8 estará dedicado al punk rock, mientras que el domingo 9 será el turno del hip hop, con DJs pasando vinilos y raperos invitados provenientes de Rosario, Buenos Aires, Chaco y Uruguay.

 

Además, el evento contará con ferias, stands de marcas locales y premios para los competidores, consolidándose como un espacio de encuentro para las diferentes ramas de la cultura urbana.

 

Primera vez del evento

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, Arturo, uno de los organizadores, destacó la importancia del evento. “Es la primera vez que se hace en Concordia algo donde se mezclan las diferentes culturas urbanas como el hip hop, los graffitis y el skate, que son la esencia de este movimiento”, expresó.

 

Sobre las expectativas, agregó que "son muy grandes, porque vendrán personas de distintos puntos de la provincia e incluso skaters de Uruguay, Rosario, Buenos Aires y Chaco”. Con entrada libre y gratuita, Concordia al Extremo se presenta como una invitación abierta para toda la comunidad, celebrando el arte, la música y el deporte urbano en un mismo escenario frente al río.

 

Arturo también remarcó que este encuentro busca revitalizar la escena local del skate, tras varios años sin eventos. “El último que se hizo fue antes de la pandemia. Hacemos este evento para hacerlo crecer y visibilizar más todo esto. Es un trabajo a pulmón, cada uno pone de lo suyo para que esto se pueda realizar. Estamos con mucha ilusión para esta primera edición”.

Temas:

Skate park Hip Hop Arte Urbano

Teclas de acceso