Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Habrá continuidad de las medidas de protesta en la sede del PAMI local

Como se había informado recientemente, los trabajadores de la obra social vienen llevando adelante asambleas, con cese de tareas, en modalidad de una hora y dos veces a la semana.

30 de Septiembre de 2025
Seguirán las medidas de protesta en el PAMI local.
Seguirán las medidas de protesta en el PAMI local.

Medidas de fuerza en el PAMI local.

 

 

Como se había informado recientemente, en todas las oficinas de PAMI se viene instrumentando el cese de tareas durante una hora. Así se realizó martes 23 de septiembre y el pasado jueves 25, en el horario de 11 a 12 horas.

 

En la protesta coinciden todas las entidades gremiales que nuclean a los trabajadores de la obra social de los jubilados, que se conoce como PAMI y cuyo nombre es Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.

 

 

Pedidos

 

 

Las razones del reclamo tienen que ver con que desde 2024 se suspendió el diálogo con los gremios y - según denuncian - la obra social quedó "intervenida en democracia".

 

Las acciones también comprenden a la UGL XXXIV, donde se empezó con un solo día de protesta pero ahora, ante la falta de acuerdos con las autoridades, la modalidad se ha intensificado y son dos horas semanales en donde se procede al cese de tareas.

 

Los trabajadores sostienen que se han reducido y se han quitado innumerable cantidad de prestaciones y de servicios de atención al jubilado. Lo que - a su vez - redunda en una notoria baja en la calidad de atención que afecta a sus tareas.

 

Además, según argumenta, hace más de un año que no se logra alcanzar un acuerdo salarial, por lo que denuncian una pérdida del poder adquisitivo del 40% contra la suba de precios de la canasta básica.

Concordia

 

 

Según pudo saber Diario Río Uruguay, en la última asamblea realizada en la UGL XXXIV, participaron referentes de distintos gremios, movimientos sociales y la Mesa Local de Jubilados y Pensionados de Concordia.

 

En el encuentro, nuevamente se puso en agenda la "preocupación por la continua reducción de prestaciones para los afiliados, así como también se denunció la falta de actualización salarial del personal que, día a día, con compromiso y predisposición, sostiene la atención a los afiliados, aun cuando muchos funcionarios eligen ausentarse".

 

 

 

Durante la reunión, se resolvió "dar continuidad a las medidas de expresión y manifestación mediante la realización de nuevas asambleas bajo la modalidad de dos días por semana, con el objetivo de "visibilizar su descontento y exigir respuestas concretas".

 

 

Temas:

Gremiales

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso