Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Leandro Lapiduz afirma que está en condiciones de recuperar el Hotel Ayuí

“El Hotel Ayuí murió y soy el indicado para volverlo a la vida”, aseguró el empresario gastronómico, a través de un posteo en sus redes sociales. Afirma que el empresariado local es el camino para el resurgimiento.

3 de Enero de 2025
Lapiduz afirma que puede recuperar el hotel.
Lapiduz afirma que puede recuperar el hotel.

A través de sus redes sociales, el empresario gastronómico y dirigente de la FEHGRA (Federación Hotelera Gastronómica de la República Argentina), Leandro Lapiduz, puso la lupa en el estado en el que se encuentra el Hotel Ayuí y recordó que “allá por el 2002, fue mi padre quien lo tomó como concesionario y lo llevó de las ruinas, a ser un hotel donde la gente pasaba días de ensueño”.

 

Sobre aquel resurgir, rememoró que acompañó a su padre a un encuentro, previa "a tomar la concesión del hotel en el 2000", dijo que "esa reunión fue en el restaurante, donde faltaban vidrios e ingresaban palomas". De ahí en más, "el trabajo consecuente de mi padre yéndose a vivir a la habitación 31 del hotel, recorriéndolo desde las 6 hasta pasada la medianoche, hizo que hasta el día de hoy, la gente recuerde esa etapa de gloria", acotó.

 

Abandono y recuperación

 

 

Lapiduz insistió en que el estado actual del lugar "parece Jurassic Park, el sonido de los pavos reales sueltos me recuerda a escenas de esa película", con "un spa totalmente abandonado y en ruinas”.

 

 

 

Centrándose en la recuperación del hotel, el dirigente aseguró que "tiene que venir de la mano de empresarios de la región, que tengan amor por esta tierra, por el Lago y que tengan la responsabilidad real de ponerlo en valor, que tengan la responsabilidad con la sociedad, con sus pares en Concordia".

 

Según opinó, "las experiencias que tenemos en concesiones que son dadas e empresarios que no son de la región, nos dice que, si no es un gran negocio, luego dejan el clavel para que lo junte alguien o en el peor de los casos el Estado”.

 

Lapiduz no reniega del apoyo estatal, pero para "buscar inversores, los cuales por mi función en la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) podrían estar a mi llamado”.

 

Entorno

 

 

Por último, el empresario destacó al Lago de Salto Grande como “un lugar natural irreproducible”, que ubicarían a la ciudad "en una ventana internacional”.

 

A su entender, "mientras los conflictos de la política y los nudos que no se desatan afecten esto, no va a haber empresarios que deseen invertir sin reglas claras".

 

Por último insistió con que "la recuperación de este hermoso hotel no viene de la mano de foráneos, somos los de acá los que lo amamos, los que trabajamos por el bronce y no por la plata y los que podemos ponerlo en pie”.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso