Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Funcionarios turísticos uruguayos aspiran “a que la gente recorra el corredor termal en las dos orillas”

“Queremos integrarnos con la costa argentina, para que la gente recorra el corredor termal en las dos orillas”, subrayó el director del Centro Termal Daymán de Salto (ROU), Walker Vargas, en el marco de las jornadas “Activar Turismo”.

24 de Agosto de 2025
Vargas remarcó el interés de unirse con el litoral entrerriano en materia turística.
Vargas remarcó el interés de unirse con el litoral entrerriano en materia turística.

Salto promociona sus termas. En las jornadas “Activar Turismo” que tuvo lugar la semana pasada en la localidad de Federación, Vargas destacó la importancia de la integración regional en materia turística, repasó la historia y los desafíos del termalismo uruguayo.

 

En ese marco, consultado sobre la relevancia de este tipo de encuentros binacionales, Vargas subrayó a Diario Río Uruguay que “nosotros, indudablemente, tenemos que unirnos con Concordia y con toda la región litoral del río Uruguay, porque el corredor entrerriano para nosotros es fundamental en la regionalización del turismo. No se trata solo de movernos a nivel interno de Uruguay, sino también a nivel interno de Argentina y de toda la región”.

 

 

Pioneros en termalismo

 

 

 

En su exposición, el director recordó que Uruguay marcó un camino que luego siguió la costa argentina. “Ustedes en Argentina, con las termas, casi que nos tomaron de ejemplo. Daymán se inauguró en 1957, está cumpliendo 68 años, y Arapey tiene unos 65 años. Mientras tanto, en Argentina recién llevan 30 años. Gozaron de 30 años de libertad mercantil y, bueno, ahora tenemos una competencia que en realidad no es competencia, porque lo que tratamos es integrarnos y que el corredor sea uno solo”.

 

En ese sentido, resaltó que la verdadera competencia está en otros destinos como “Río Hondo y otras termas que serían la competencia de la región, no Daymán o Federación. Por eso lo que queremos es que la gente se enmente y empiece a recorrer tanto nuestras termas como las de Argentina”.

 

Fiesta aniversario y desafíos

 

El complejo del Daymán, bajo su dirección, se prepara además para un acontecimiento especial. “En septiembre, Daymán cumple 68 años y vamos a celebrarlo el 23 con un festival chiquito, afuera de las termas, junto al Día Mundial del Turismo. Queremos que sea un espacio de encuentro, con música y propuestas que pongan en valor lo que significa este complejo para Salto y para toda la región”, anticipó.

Las termas de Daymán son un clásico del litoral uruguayo
Las termas de Daymán son un clásico del litoral uruguayo

Vargas también se refirió a los vaivenes que atravesó el sector en los últimos años e indicó que “Argentina y Uruguay saben que hay ciclos donde a veces el movimiento favorece a una orilla y a veces a la otra. En este momento estamos equilibrados, y es la primera vez que noto eso, porque llevamos años de desequilibrio. Imagínense: en 20 años surgieron 17 complejos termales en Argentina, después vino la pandemia y luego el problema del cambio argentino, que nos afectó mucho porque la moneda uruguaya estaba muy cara y todo el público nuestro se iba para el lado argentino”.

 

Ese panorama golpeó fuerte a las termas uruguayas. “El turismo termal nuestro, del río Uruguay, viene de años de sufrimiento. Ahora queremos ver si podemos renacer, aunque sea un poquito. Esa es

la apuesta”, señaló.

 

 

Invitación al público argentino

 

El director del complejo Daymán, destacó que para este fin de semana se esperaba la llegada de argentinos a ese país, en el marco del feriado de este lunes 25 de agosto, ya que Salto -como en todo Uruguay- habrá una gran cantidad de actividades con motivo de la Nochee de la Nostalgia. "Es una celebración para la gente que tiene un poco de cana, que recuerda la música de los 80 y 90. Habrá shows en vivo, cenas, baile y propuestas para disfrutar”, explicó.

 

De cara al futuro, Vargas apuntó a una estrategia clara centrada en la promoción y visibilidad. “Estamos haciendo publicidad, por eso también venimos a estos eventos como el de Federación, para mostrar lo que somos, porque a pesar de nuestra historia, hay mucha gente que todavía no nos conoce". De allí que "la idea es integrarnos, que sepan cómo está el nivel de la hotelería allá" en Daymán. Detallando que "tenemos una oferta hotelera para todos los gustos, desde cinco estrellas hasta dos estrellas y ese es el incentivo: que cualquier argentino tenga un lugar en Uruguay”, concluyó.

 

Temas:

Salto Termas URUGUAY entrerrianos funcionarios salto grande Turismo Argentina

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso