Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Senadores convirtieron en ley la reforma de Juicio por Jurados

Fue en el marco de la 14ª sesión ordinaria correspondiente al 146º período legislativo, concretada este miércoles en la Cámara de Senadores de Entre Ríos.

1 de Octubre de 2025
Se conoció el detalle de los nombramientos y designaciones a los cargos judiciales.
Se conoció el detalle de los nombramientos y designaciones a los cargos judiciales.

Reforma y nombramientos. La sesión, desarrollada en el recinto de la Honorable Cámara de Senadores, fue presidida por la vicegobernadora y presidenta del cuerpo, Alicia Aluani y asistida por la prosecretaria, Sara Foletto. Contó con la presencia de 16 legisladores y quórum reglamentario.

 

Reforma de la Ley Nº 10.746 de Juicio por Jurados

 

El Senado sancionó la modificación de la Ley Nº 10.746 de Juicio por Jurados. El proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo, ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados y con despacho favorable de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, y de Legislación General. El proyecto fue aprobado por mayoría, siendo 14 votos afirmativos; 1 abstención (Martín Oliva); y 1 voto negativo (Patricia Díaz).

 

La reforma alcanza los artículos 2º, 46 y 96 de la norma, estableciendo que deberán ser obligatoriamente juzgados por jurados los delitos cuya pena máxima en abstracto sea superior a veinte (20) años de prisión o reclusión, junto con los delitos conexos que concurran con ellos.

 

En caso de concurso de delitos, se prevé que la obligación de juicio por jurados rija cuando al menos uno de ellos tenga establecida una pena máxima en abstracto mayor a veinte (20) años de prisión o reclusión. La integración con jurados será obligatoria e irrenunciable. Asimismo, se legisla sobre remuneración y gastos, así como sobre la conservación del cargo de las personas designadas como integrantes titulares o suplentes.

 

Aprobación de cargos en la Justicia

 

Los senadores también dieron acuerdo senatorial a nombramientos de 28 cargos en el Poder Judicial. Al respecto, el senador Juan Pablo Cosso explicó que “todos los expedientes cumplieron con lo establecido en el artículo 103 inciso 2 de la Constitución Provincial y en el artículo 19 del reglamento” y aclaró que tres postulaciones habían recibido impugnaciones durante el tratamiento en comisión.

 

Sobre ese punto detalló que las doctoras Elal y Beherán realizaron una “defensa sólida” en la audiencia pública, mientras que en el caso del doctor Schonfeld la impugnación se presentó fuera de los plazos reglamentarios, aunque igualmente se le garantizó el derecho a defensa.

 

Cosso recordó además que la designación final corresponde al Poder Ejecutivo. “El gobernador tiene la facultad discrecional de elegir a cualquiera de los integrantes de la terna. Con la modificación aprobada recientemente, se incorpora un informe con los puntajes otorgados por el Consejo de la Magistratura, pero la decisión política sigue siendo responsabilidad del Ejecutivo”, precisó. Finalmente, destacó el trabajo de la Comisión de Asuntos Constitucionales y del personal legislativo en la revisión de los antecedentes, planes de trabajo, situación patrimonial y fiscal de los postulantes.

 

Cabe aclarar que los senadores Ramiro Favre (Colón – Juntos por Entre Ríos) y Rubén Méndez (Islas del Ibicuy – Juntos por Entre Ríos) se abstuvieron de votar el nombramiento de Leonardo Augusto Schonfeld en la Fiscalía Nº 1 de Villa Paranacito.

 

Nombramientos aprobados

 

Los fiscales auxiliares designados son:

 

• Diamante

o María Florencia Acuña, Fiscalía Nº 2.

o María Eugenia Smith, Fiscalía Nº 1.

 

• Paraná

o Sonia Beatriz Vives, Fiscalía Nº 3.

o Cristian José María Giunta, Fiscalía Nº 4.

o María de las Mercedes Nin, Fiscalía Nº 5.

o Valeria Elena Vilchez, Fiscalía Nº 6.

o Martín Miguel Wasinger, Fiscalía Nº 7.

o Andrea Carolina Guzmán, Fiscalía Nº 8.

o Jorge Gabriel Sueldo, Fiscalía Nº 9.

o Adriana Paola Farinó, Fiscalía Nº 10.

o Martín Millán, Fiscalía Nº 11.

o Eric Rodolfo Zenklusen, Fiscalía Nº 12.

o Ileana Viviani, Fiscalía Nº 14.

 

• Villa Paranacito

o Leonardo Augusto Schonfeld, Fiscalía Nº 1.

 

• Chajarí:

o María Macarena Mondragón Pafundi, Fiscalía Nº 2.

 

• Concordia

o Juan Pablo Giambattista, Fiscalía Nº 2.

o Daniela Montagne, Fiscalía Nº 4.

 

• Concepción del Uruguay

o María de los Ángeles Becker, Fiscalía Nº 4.

 

• Colón

o Laila Taleb, Fiscalía Nº 2.

 

• Gualeguay

o Ana Paula Elal, Fiscalía Nº 1.

 

• Villaguay

o María Noelia Batto, Fiscalía Nº 2.

 

• Gualeguaychú

o Josefina Beherán, Fiscalía Nº 3.

o Jorge Luis Gutiérrez, Fiscalía Nº 4.

 

• La Paz

o Natalia Denise Bartolo, Fiscalía Nº 2.

 

Asimismo, se aprobaron los siguientes nombramientos en cargos de jueces y juezas de Trabajo:

 

• Sebastián Manuel Gianello, Juez de Trabajo de Colón.

• Nanci Adriana Bautista, Juez de Trabajo de Paraná.

• Ricardo Agustín Larocca, Jueza de Trabajo Nº 2 de Concordia.

• Roberto Elvio Masara, Juez de Trabajo Nº 4 de Concordia.

Temas:

Legislativas Concordia senado legisladores

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso