Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Sabella subrayó que Benegas Lynch “desconoce el funcionamiento del sistema universitario”

El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y Rector en uso de licencia de la UNER, Andrés Sabella, criticó al candidato de LLA, Joaquín Benegas Lynch, por defender el recorte al presupuesto universitario.

17 de Septiembre de 2025
Sabella desmintió las acusaciones sobre sueldos y desmanejos.
Sabella desmintió las acusaciones sobre sueldos y desmanejos.

Cruce de candidatos. El aspirante a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, defendió el ajuste del Gobierno de Javier Milei al sistema universitario. Dijo que “hay decanos que ganan 18 millones de pesos”, habló de “desmanejos de fondos” y sostuvo que “hay universidades que no se dejan auditar”.

 

Andrés Sabella criticó “el nivel de irresponsabilidad de las declaraciones de Benegas Lynch” y sostuvo que lo ideal sería que una persona que aspira a ocupar una banca en la Cámara de Senadores de la Nación “se ilustre antes de hablar para no confundir a la ciudadanía”. Y además que “en vez de citar a la UBA hable de las tres regionales que la UTN tiene en la provincia, de la Uader o de la UNER”.

 

Puntualizó que "lo que ha dicho en relación a los sueldos de los rectores es falso de falsedad absoluta. Si se hubiese tomado el trabajo de entrar al portal de transparencia de la universidad podría ver los sueldos que tienen los decanos, el rector, el vice, los secretarios, etc”.

 

Sabella aseguró que “Benegas Lynch no se ha puesto en contacto con las autoridades de la UNER para indagar sobre la situación por la que está atravesando”.

 

“Lo que hace es repetir la muletilla de la falta de auditorías: las universidades tenemos sistemas de auditorías internas plenamente establecidos, tenemos convenios con la Sindicatura General de la Nación (Sigen) que establece mecanismos de control y estamos sujetos a la Auditoria General de la Nación (AGN)”, explicó el académico.

 

Al tiempo que sostuvo que "lo que está ocurriendo es que la AGN desde el cambio de gestión no tiene conformado su consejo directivo y por eso no está funcionando como corresponde”.

 

“El proyecto de presupuesto consolida el ajuste”

“Son momentos en los cuales no alcanza decir que uno defiende la educación pública: la educación se defiende con hechos y la verdad es que Milei en la presentación del presupuesto omitió información significativa: la educación nuevamente es ajustada”, aseveró Sabella.

 

En tal sentido, indicó que “el artículo 30º del proyecto de presupuesto elimina la obligatoriedad de financiar el sistema educativo con el 6% del PBI, elimina el financiamiento progresivo de la ciencia (que es una ley que se aprobó por unanimidad en el 2023 y pretende que en 2032 Argentina financie con un 1% la ciencia) y elimina también el fondo a la educación técnica”.

 

En este marco, aseveró que “es totalmente falso que haya un incremento en el presupuesto para las universidades. Por el contrario, se consolida el ajuste”.

 

Fuente: Radio UNER – APF Digital.

Temas:

Fuerza Entre Ríos LLA Provincia uner sabella fondos Universidades

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso