Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Tras ocho horas de trabajo lograron retirar los restos fósiles de un gliptodonte en zona rural entrerriana

Luego de un operativo paleontológico que demandó más de ocho horas de labor, personal del Museo Antonio Serrano de Paraná logró extraer los restos del gliptodonte hallado en Colonia Avelina.

17 de Septiembre de 2025
Se trata de un animal prehistórico que habitó esta región hace miles de años.
Se trata de un animal prehistórico que habitó esta región hace miles de años.

Restos fósiles. La comunidad rural de Colonia Avelina, entre Libaros y Basavilbaso, fue escenario de un hallazgo paleontológico de enorme valor científico; los restos de un gliptodonte, un animal prehistórico que habitó esta región hace miles de años.

 

En el marco de un operativo paleontológico que demandó ocho horas de labor, los restos fueron extraídos por especialistas del Museo de Ciencias Naturales y Antropología “Antonio Serrano” de Paraná.

 

El descubrimiento había sido realizado semanas atrás por el trabajador rural Nelson Michel, quien al realizar labores de laboreo encontró una estructura extraña en una cárcava formada por desagües de la zona.

 

Tras dar aviso al propietario del campo, Horacio Muñoz, notificaron a las autoridades y el museo confirmó la magnitud del hallazgo.

 

Voces del operativo

 

El director del Museo “Antonio Serrano”, Gastón Fleita Moreyra destacó en diálogo que “este tipo de descubrimientos nos permite acercarnos a la vida de especies que habitaron Entre Ríos hace más de 8.000 años. Lo importante es que la comunidad reconoció el hallazgo y lo puso rápidamente en conocimiento de las instituciones, lo que garantiza su preservación”.

 

Por su parte, la responsable del Registro Paleontológico de la provincia, licenciada Graciela Ibargoyen valoró el trabajo realizado en el terreno. “La extracción no es sencilla, porque se trata de fósiles muy frágiles. Se requiere un trabajo meticuloso y muchas horas de dedicación para poder recuperarlos sin dañarlos. Además, fue muy enriquecedor compartir la experiencia con la comunidad y con los niños que se acercaron, porque se transformó en una verdadera clase al aire libre”.

 

 

Un procedimiento colectivo

 

El rescate del fósil estuvo a cargo de un equipo integrado también por Jorge Flores, especialista en excavaciones, y Sergio Medina, taxidermista. Durante más de ocho horas de trabajo lograron extraer buena parte del caparazón del gliptodonte.

 

La tarea se desarrolló en medio de la cárcava donde los restos quedaron al descubierto, y contó con el acompañamiento de la comuna, vecinos y trabajadores rurales.

 

El hallazgo, además de su valor científico, dejó una marca en la comunidad local, que pudo ser protagonista de un hecho histórico para la región.

 

Fuente: FM Riel y el Once Digital.

Temas:

Operativo Provincia museo Campo

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso