Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La vecina ciudad de Salto inauguró su aeropuerto con la presencia de Lacalle Pou

Durante este viernes y con la presencia del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, fue inaugurada la terminal aérea de Salto; tras una renovación clave que mejora la conectividad y el turismo con una inversión de 14 millones de dólares.

24 de Febrero de 2024
En Salto inauguraron las mejoras de su terminal aérea.
En Salto inauguraron las mejoras de su terminal aérea.

Este viernes a la mañana, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, lideró la ceremonia de inauguración de la terminal aérea de Nueva Hespérides en Salto, marcando el fin de las obras de modernización efectuadas por Aeropuertos Uruguay, filial de la firma argentina Corporación América.

 

Esta empresa, responsable de la gestión de ocho aeropuertos uruguayos, ha culminado una etapa significativa en la mejora de la infraestructura aeronáutica del país.

 

Conectividad y más turismo

 

 

Lacalle Pou remarcó la relevancia de este proyecto para Salto, reconociendo los esfuerzos de las comunidades locales para asegurar que figurara en el plan de modernización aeroportuaria.

 

Según se dejó en claro, la discusión sobre la inclusión de Salto y posteriormente Paysandú en el plan de modernización refleja el compromiso del gobierno y los operadores privados para mejorar la infraestructura aeronáutica del país. Lacalle Pou elogió la estética de la terminal renovada, subrayando la visión de Uruguay como un destino de élite, y destacó la importancia de embellecer las puertas de entrada al país y a sus departamentos.

 

Oficialmente, se recalcó que la inversión de 14 millones de dólares en Nueva Hespérides no solo moderniza la terminal sino que también busca alinearla con los estándares internacionales dictados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Además, esta obra generó 150 empleos directos, enfatizando el impacto positivo en la economía.

 

Concordia y la región

 

 

La transformación de ese aeródromo departamental en una terminal internacional no solo mejora la conectividad aérea dentro de Uruguay, sino que lo hace con Argentina, especialmente con Concordia y la provincia de Entre Ríos.

 

También, promete ser un motor para el turismo y la economía regional.

 

 

 

 

 

Fuente: Salto al Día.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso