Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La Fiesta Nacional del Mate ya tiene una fecha confirmada

El lanzamiento de la popular fiesta se llevó a cabo durante la jornada de este sábado, en el marco del Día Nacional del Mate, en la ciudad de Paraná. Todos los detalles.

30 de Noviembre de 2024
Desde el municipio brindaron detalles respecto a la nueva edición.
Desde el municipio brindaron detalles respecto a la nueva edición.

El lanzamiento se realizó este sábado, Día Nacional del Mate. La presidenta municipal Rosario Romero destacó lo especial de la fecha y expresó: “Muchos paranaenses crecimos con esta fiesta que comenzó en un barrio y se tornó un evento de toda la ciudad. Por eso tenemos gran expectativa”. Y remarcó que trabajan en la organización “todas las áreas de la Municipalidad, en equipo, para recibir al público de la mejor manera”.

 

Por su parte, el viceintendente David Cáceres señaló: “Estoy muy contento y emocionado por acompañar a Rosario Romero, a este equipo de gestión y además, por ser parte de la ONG fundadora de un evento cultural y artístico que es el más importante de nuestra ciudad”.

 

Escenario y propuestas

 

 

El lugar de la fiesta será una vez más la Plaza de las Colectividades y se llevará a cabo los días 7 y 8 de febrero. Allí se situará el escenario mayor Luis “Pacha” Rodríguez, que rinde homenaje a uno de los fundadores del Centro Comunitario Solidaridad, agrupación de vecinos que es parte de esta nueva edición y que dio origen al evento.

 

Uno de los atractivos será la actuación del Ensamble Cauce Litoral, integrado por artistas que residen en Paraná. Gabriel Martínez, su director, contó que serán más de 40 personas en escena con un espectáculo de música y danza. “Es un orgullo enorme participar con un equipo joven y una apuesta grande. Es una oportunidad para seguir visibilizando nuestro trabajo y la música del litoral”, afirmó.

 

Viviana Vergara, directora de la compañía Tupaná, que será parte del Ensamble, indicó: “Ser parte de la fiesta es como un sueño. Tenemos muchas ganas de mostrarle al público nuestro trabajo y lo felices que somos en el escenario”.

 

Por otro lado, la grilla tendrá también a artistas nacionales en distintos estilos, cuyos nombres se difundirán en breve. El objetivo es captar la atención de todos los argentinos y darle el vuelo que merece este evento hecho por y para los paranaenses en el verano entrerriano, que a la vez, atrae la visita de turistas de distintas provincias.

 

Cabe destacar que en el escenario mayor también se presentarán los seleccionados en el Premate de Danza y Música, quienes tendrán así la oportunidad de compartir y difundir sus actuaciones con todo el país.

 

Concurso de Cebadores

 

 

Además de desarrollarse durante los dos días del evento, esta vez tendrá una instancia previa en distintos barrios. El Premate de Cebadores se realizará en Bajada Grande, el Parque Lineal Sur y el Anfiteatro Linares Cardozo de San Agustín. Las tres jornadas se darán en el marco del calendario de fiestas populares del verano que impulsa el Municipio.

 

Certamen Premate de Danza y Música

 

 

Durante enero habrá etapas de preselección para artistas de la provincia. Estas instancias se realizarán el domingo 5 en Villaguay; el miércoles 8 y jueves 9 en el Teatro Municipal 3 de Febrero de Paraná; y el jueves 16 en Concepción del Uruguay. La jornada final será en el marco del Mateando, la feria de cultura matera que se realizará del 6 al 9 de febrero en la Sala Mayo. Los seleccionados actuarán en el escenario mayor durante la fiesta.

 

Mateando

 

 

Desde el jueves 6 de febrero se podrá disfrutar de este espacio de encuentro y experiencias donde el mate será protagonista. Emprendedores ofrecerán sus producciones hasta el 9 de febrero en la Sala Mayo, de 18 a 24. Los vecinos podrán adquirir productos yerbateros, mates, materas, accesorios, diseños innovadores y preparaciones gastronómicas. Además habrá charlas y talleres.

 

Más propuestas

 

 

La Fiesta Nacional del Mate tendrá atractivos para toda la familia. Las infancias podrán disfrutar de una nueva edición del Matecito, con músicos y artistas en vivo. Y el Escenario Emergente Pariente del Mar tendrá propuestas de distintos estilos dirigidas a las juventudes, con base en la cultura urbana y las nuevas tendencias.

 

Participación de los clubes

 

 

Otro dato importante es que, durante la fiesta, distintos clubes de Paraná ofrecerán alimentos y bebidas para la venta, a precios accesibles. Para ello, se realizará una convocatoria abierta que se hará pública en la web del Municipio (www.parana.gob.ar). Lo recaudado será destinado al desarrollo de la actividad social, deportiva y cultural de cada institución en los barrios de la ciudad.

 

Ubicación preferencial

 

 

Si bien la entrada será libre y gratuita, como es habitual, la fiesta tendrá ubicaciones preferenciales, cuyos tickets y valores se darán a conocer oportunamente en los distintos canales de difusión.

 

Toda la información estará disponible en el sitio www.fiestadelmate.parana.gob.ar.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso