Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Entre Ríos sigue siendo la provincia con mayor consumo de yerba mate por habitante

El dato fue confirmado desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate, al brindar una serie de aclaraciones sobre noticias que señalaban una caída en el consumo del producto a nival nacional.

3 de Septiembre de 2024
Los entrerrianos superan la cantidad de yerba que consume el promedio del país
Los entrerrianos superan la cantidad de yerba que consume el promedio del país

En diálogo con Diario Río Uruguay, el titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Nelson Dalcolmo, aseguró que en el país no hubo una baja en el consumo, sino que se registro “una caída en la salida de molino, es decir, la yerba mate empaquetada que sale hacia los centros comerciales”.

 

Apuntó que esto ocurrió “a fines del año pasado y a principios de este 2024”, ya que “con la especulación de que íbamos hacia un dólar a 3.500 o 4.000 pesos, los centros comerciales se sobre-stockearon, entonces obviamente van a vender primero el stock que tienen en depósito antes de volver a comprar el producto”.

 

No obstante, aclaró que “ya se empezó a mover nuevamente la compra desde las cadenas comerciales hacia los molinos” y aseguró que “a esto lo sabemos por las declaraciones juradas y por la compra de estampillas, ya que todo paquete que está en góndola debe tener adosada una estampilla de tasa de fiscalización y control, que la vendemos en el Instituto Nacional de la Yerba Mate”.

 

Confusión de datos

 

 

Consultado sobre las recientes noticias que señalaban una caída en las ventas del producto, Dalcolmo manifestó que “muchos medios no se acercaron a la fuente, es decir a nosotros, para escuchar la verdad sobre lo que estaba ocurriendo” y reconoció que “tomaron la baja en la salida de molinos como una baja de consumo”.

 

Sin embargo, remarcó que “sabemos que no es así, porque la yerba mate está en el 90% de los hogares de la República Argentina y es una infusión nacional decretada por el congreso". Asegurando que más allá de las estadísticas, "basta con salir a la vereda o caminar por el parque para encontrar a alguien con un termo y un mate en la mano”.

 

Entre Ríos a la cabeza del ranking matero

 

Fue en ese marco donde destacó el caso sobresaliente de Entre Ríos, ya que de acuerdo al último informe elaborado por el INYM, sigue siendo “la primera provincia en consumidores de yerba mate per cápita”, es decir que es el distrito que más kilos de yerba consume, teniendo en cuenta su número de habitantes.

 

Siendo más especifico, Dalcolmo señaló que “a nivel nacional, el consumo promedio per cápita de yerba mate es de 6,4 kilos por año”, mientras que, en Entre Ríos, ese consumo anual “está por encima de los 10 kilos por año” por habitante.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso