Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El polvo de la Patagonia llegó a Concordia y la región de Salto Grande

Una nube de partículas en suspensión, originada por los fuertes vientos en la zona patagónica, llegó este miércoles a la región del Salto Grande y la ciudad de Concordia, provocando una reducción de la visibilidad hasta los cuatro kilómetros.

20 de Noviembre de 2025
Este miércoles, el cielo de Concordia presentaba un efecto como de bruma, en horas del mediodía.
Este miércoles, el cielo de Concordia presentaba un efecto como de bruma, en horas del mediodía. Foto: DIARIO RIO URUGUAY

Efecto de cielo ceniza. Este miércoles la ciudad de Concordia y la zona cercana a Salto Grande se vieron afectadas por un fenómeno atmosférico poco habitual en esta región del litoral entrerriano: la llegada de polvo en suspensión proveniente de la Patagonia. Según explicó Jorge Thea, de la estación meteorológica de Concordia, el polvo fue levantado y llegó a esta parte del país por los intensos vientos que, recientemente, azotaron diversas zonas patagónicas.

 

El especialista señaló que la masa de aire transportó partículas que se mantuvieron en suspensión y se desplazaron hacia el noreste, alcanzando la región de Salto Grande y Concordia, donde, en horas del mediodía, se percibió un efecto de bruma, que llevó a que la visibilidad en el horizonte se vea reducida de hasta 4 000 metros.

 

“Hoy a la mañana, cerca de las 7 h, notamos la reducción; se acentuó con el paso de las horas y llegó a los 4 km”, indicó Thea. Ya que, según reportes meteorológicos nacionales y regionales, los vientos patagónicos desconectaron sedimentos, los cuales fueron impulsados por la atmósfera hacia el centro y norte del país. En Uruguay, el organismo oficial también informó que la “nube de polvo” podría mantenerse hasta al menos el jueves.

 

 

Permanencia

 

 

El viento en la Patagonia alcanzó ráfagas superiores a 150 km/h, lo cual generó las condiciones para que el material se elevara y se desplazara. Thea explicó que en Concordia la ausencia de lluvias favoreció que ese polvo en suspensión no fuera lavado del aire, permitiendo que llegara hasta el litoral entrerriano.

 

Se estima que durante las primeras horas de este jueves el fenómeno irá disminuyendo, a medida que cambie la masa de aire y se produzcan condiciones más húmedas que permitirán la deposición del polvo. Thea señaló que “en la tarde del miércoles ya comenzó a disminuir bastante y para este jueves a la tarde ya no debería quedar vestigio”.

 

Este tipo de fenómenos —conocidos meteorológicamente como calima o polvareda de arrastre— pueden afectar la visibilidad, la calidad del aire y generan efectos curiosos en la coloración del cielo y el atardecer.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso