Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Echaron a un médico acusado de consumo de sustancias, mala praxis y portación de arma

El gobierno de Entre Ríos resolvió cesantear al médico Horacio Esteban San Miguel, quien se desempeñaba como profesional suplente en la guardia del hospital Centenario de Gualeguaychú.

2 de Octubre de 2025
La decisión se formalizó tras concluir un sumario administrativo.
La decisión se formalizó tras concluir un sumario administrativo.

Medico entrerriano sumariado. El Decreto, emitido en Paraná el 6 de septiembre de 2025, aprueba la finalización del Sumario Administrativo y dispone la máxima sanción para el doctor San Miguel. La investigación fue publicada este jueves en el Boletín Oficial Nº 28.189.

 

El sumario se instruyó a raíz de un cúmulo de hechos que ponían en riesgo tanto a pacientes como al personal del hospital. El detonante fue un episodio ocurrido el 13 de julio de 2022, poco después de que el médico fuera reincorporado a su cargo por una acción de amparo judicial tras un despido anterior.

 

Reintegro y el incidente con un arma

 

Según consta en el sumario, al reintegrarse a sus tareas, el doctor San Miguel se presentó en el hospital con un "aparente cuadro de excitación vociferando y mostrando un arma, que en apariencia habría sido de fuego, e invitando a sus compañeros a que palpen".

 

Testimonios recabados confirman la situación. El doctor Kevin Daian Monti Benedetti, médico residente, declaró que el sumariado se acercó a saludarlo en "estado de exaltación verborrágico, inquieto" y le hizo palpar su bolsillo, sintiendo "algo sólido".

 

Por su parte, el Oficial Ayudante Pablo Emanuel Perez, de la Policía de Entre Ríos, comisionado en el lugar, informó que el médico exhibió voluntariamente una "pistola de aire comprimido calibre 4.5", la cual estaba descargada. El doctor Mauro Sebastián Etchecopar, médico cirujano, a quien San Miguel le mostró el arma en privado, relató que esa noche el sumariado "estaba un poco excitado, tuvo como un brote psicótico".

 

Denuncias de adicciones y mala praxis

 

La investigación profundizó en el desempeño profesional del médico. La agente Claudia Margarita Figueroa, Obstetra, declaró que “trabajé con el sumariado durante 11 años aproximadamente en el hospital Centenario de Gualeguaychú, pero hacía un par de años, como seis o siete años que el sumariado comenzó con problemas de adicción, con cambios de carácter y lo peligroso que se vuelve cuando trabaja con el BINOMIO madre e hijo".

 

Agregó que “este médico en ese estado de consumo es un peligro, primero para los pacientes, los bebes, las madres, porque es médico Obstetra".

 

Otro punto de gran gravedad fue el uso de fórceps (un instrumento médico en forma de pinzas articuladas, que se utiliza en partos vaginales para sujetar la cabeza del bebé). Figueroa testificó que el médico hacía "uso abusivo, utilizándolo inadecuadamente, porque lo hacía en un plano incorrecto, provocando daños cerebrales irreversibles en el bebe", a tal punto que debieron "escondimos el fórceps, lo hicimos desaparecer, para que no lo usara más". La misma agente manifestó que "trabajar con él es muy peligroso, no solo para nosotros, sino también para las pacientes, y sobre todo para los bebes que nacen".

 

El doctor Eduardo Elías, director del hospital, ratificó las quejas recibidas de personal y usuarios, mencionando el reclamo de un padre de un recién nacido que terminó en terapia intensiva neonatal debido a las decisiones médicas del sumariado.

 

Elías concluyó que un "profesional de estas características no deber trabajar como médico, ni en un hospital, ni operar muchos menos", y que su concepto laboral era "pésimo, dado el trato hacia los pacientes, en el ámbito laboral, colegas y por las decisiones que tomaba".

 

Consecuencias legales

 

Si bien las actuaciones penales por los hechos fueron archivadas al no encuadrar en una figura penal, se determinó que el médico incurrió en las causales administrativas de Cesantía, específicamente el Artículo 46º Incisos a) "Toxicomanía", y d) "Negligencia manifiesta, omisión reiterada o faltas graves en el desempeño de sus funciones" de la Ley 9892. El Ministerio de Salud también inició actuaciones para viabilizar el retiro de la matrícula de San Miguel.

 

Fuente: APF Digital.

Temas:

Hospital Centenario entrerriano profesional Salud decreto

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso