Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Un estudio universitario graficó como evolucionó la brecha de precios entre Concordia y Salto

Se conoció la brecha de precios entre Salto y Concordia, correspondiente al cierre del segundo bimestre del año. Se trata del último Indicador de Precios Fronterizos (IPF) que elabora la Universidad Católica del Uruguay (UCU), Campus Salto.

11 de Abril de 2025
Salto sigue siendo una ciudad levemente más cara que su vecina Concordia
Salto sigue siendo una ciudad levemente más cara que su vecina Concordia

La brecha de precios entre Salto y Concordia fue del 24,3% al cierre del segundo bimestre del año, según el último Indicador de Precios Fronterizos (IPF) que elabora la Universidad Católica del Uruguay (UCU), Campus Salto, lo que consolida la tendencia de estabilización de la diferencia cambiaria entre ambas orillas.

 

Tendencia

 

 

Si bien, en las últimas dos mediciones se mostró un leve aumento, lo cierto es que el IPF se mantiene relativamente estable entre el 20% y el 25%. En noviembre del año pasado había marcado una diferencia mínima histórica del 21,7% (los niveles más bajos en casi siete años), y en enero subió un punto porcentual hasta el 22,7%.

 

En marzo, en tanto, el indicador dio un salto un poco más grande, pero de 1,6%, y se ubicó en 24,3%. Esto quiere decir que, durante el tercer mes del año, Salto fue 24,3% más caro que Concordia.

 

Medición

 

 

Cabe recordar que este indicador elaborado y analizado por la investigadoras y economistas María José Medin y Gimena Abreu, de la UCU, refleja las diferencias de los valores de una canasta representativa de 60 bienes transables entre las ciudades fronterizas de Salto y Concordia en distintos lugares de venta, adaptando los cálculos sobre el IPC y tomando el tipo de cambio del Banco Central del Uruguay (BCU) y del promedio publicado por este medio en el caso argentino.

 

En esta ocasión, la estabilidad en la brecha de precios entre ambos países "se explica por un aumento del tipo de cambio en Argentina que fue contrarrestado por un aumento de precios mayor al de Uruguay".

 

Esto, sumado a una baja en la cotización del peso uruguayo "hizo que la canasta analizada en el IPF no se encareciera significativamente, manteniéndose en valores similares a meses anteriores", apuntaron las especialistas.

 

De todos modos, el análisis no alcanzó a recoger los últimos movimientos económicos a nivel global, por lo que se verá en los próximos meses qué consecuencias tendrá en la diferencia cambiaria el aumento del dólar paralelo en Argentina, la caída del dólar en los mercados internacionales y su eventual correlato en Uruguay.

 

Rubros

 

 

La estabilidad prevaleció en la mayoría de los rubros relevados por el IPF, algo que se reflejó también en el indicador a nivel general. Así, se destacaron las categorías de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (la de mayor incidencia en la cifra final), que se mantuvo en el 25%; de Transporte y Combustible, donde las diferencias en nafta, gasoil y cubiertas permanecieron prácticamente igual, con un leve aumento del 7% al 9%, considerando el efecto del descuento al Impuesto Específico Interno (Imesi), la ponderación final mantuvo la cifra en torno al 50%.

 

Entre las categorías que aumentaron, en tanto, estuvo Prendas de Vestir y Calzado que, si bien se mantiene como el único conjunto de productos que son más baratos en el lado uruguayo que en el argentino, redujo esa diferencia favorables del 18,3% al 7,8%.

 

También se elevaron los Productos del Hogar, con la brecha que se amplió del 32,8% al 39,8% (con un fuerte incremento en pilas y baterías para uso general) y las Bebidas Alcohólicas y Tabaco, que tuvieron el mayor aumento (del 43,6% al 60,6%) y la diferencia más grande por rubro.

 

En contrapartida, las Comidas fuera del hogar se abarataron en Salto respecto de Concordia, y achicaron la brecha que igualmente sigue a favor de Concordia, ya que bajó del 34,4% al 29,6%. Este fue el único rubro que mostró un descenso más significativo en comparación con la medición anterior.

Fuente: Diario Cambio de Salto.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso