Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Los supermercadistas concordienses señalan que los distribuidores "están siendo cautos" con los precios

Desde la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Concordia (CASCO) afirmaron que “no es un contexto apto ni para especulación ni para suba de precios”. Destacaron que no hubo un aluvión de compras tras los anuncios del gobierno nacional.

20 de Abril de 2025
El comercio local evalúa que “los precios vienen desinflándose".
El comercio local evalúa que “los precios vienen desinflándose".

En diálogo con Diario Río Uruguay, la titular de la cadena de supermercados Modelo e integrante de CASCO, Laura Kobrinsky, precisó que “los proveedores están siendo cautos” ante el panorama económico actual, lo que consideró “es lo que corresponde, mínimamente esperar una semana para ver cómo se comportan los mercados, las monedas, antes de pasar una lista de precios”.

 

En su caso particular, expresó que “decidí que listas que no corresponde no voy a tomar, es decir, no resisto una lista que venga con la inflación del mes pasado o un proveedor que hace tres meses que no aumenta”, en otras palabras “dentro de la normalidad todo, fuera de la normalidad nada, por lo menos en este momento”.

 

Actitud responsable

 

 

Por otro lado, Kobrinksy aseguró que “el cliente está marcando una actitud responsable”, porque “en el fondo pensé que (tras lo anuncios de nación) iba a hacer una especie de avalancha de compras, donde la gente iba a querer cubrirse de posibles aumentos, llenar el carrito y quedarse tranquilos por lo que queda en el mes", sin embargo "no fue así”.

 

En base a esto, expresó que “festejo y aplaudo al consumidor que compró lo que tenía previsto comprar, antes de las medidas y antes de que se sepa que habría una posible devaluación”, porque “si estamos todos en esa línea, todo va a andar más que bien”.

 

Al respecto, comentó que “hablando con un proveedor, me enteré que otro suspendió entregas pendientes, que pensaba levantar la lista y yo pienso que no hay que entrar en pánico, no hay que tomar esa lista, sino que hay que comprar estrictamente lo necesario, porque ese productor, en 10 días cuando no llegue al volumen, va a volver a la lista normal y hasta con ofertas”, teniendo en cuenta que “no es un contexto apto ni para especulación ni para suba de precios”.

 

Por otro lado, apuntó que “los precios vienen desinflándose y yo creo que van en ese camino, no necesariamente porque estén muy inflados a día de hoy, sino porque está muy complicado llegar al volumen y eso hace que surjan ofertas inesperadas”, a pesar de que “hay aumentos que son encima de lo que realmente hubiésemos deseado, como en el caso de la carne, pero que tienen otra explicación”.

 

Finalmente, indicó que “vi gente que solo compró lo necesario”, lo que “habla de un paro de paradigma, esto de dejar de correr y centrarse en lo que cada uno necesita”. En particular, expresó que “como comerciante, yo también estoy haciendo lo mismo y adelanté estrictamente lo que hubiese comprado en un contexto normal”, por lo que “me parece que estamos hablando de un cambio en la sociedad”.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso