Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Desde el Masvernat resaltan que "la sala de pediatría está abarrotada por casos de infecciones respiratorias"

Esa situación se vive a raíz de la presencia de distintos virus respiratorios que afectan a los más chicos. Más allá del escenario sanitario, desde el nosocomio resaltaron que es algo que "pasa absolutamente todos los años” en esta época.

26 de Agosto de 2022

La jefa de Epidemiología del hospital Masvernat, Fabiana Leiva, detalló a Diario Río Uruguay que actualmente “tenemos menos de 10 casos semanales” y “no hemos tenido casos graves” de Covid-19 en la región.

 

Asimismo, la profesional de la salud destacó que “nos ha pasado tener pacientes que han venido por otra patología al hospital y, cuando hacemos el test, se les diagnostica COVID positivo”, pero descartó la presencia de casos graves recientemente.

 

Por otro lado, en lo que a la vacunación respecta, precisó que “seguimos notando personas que aún no tienen el esquema de vacunación completo”. No obstante, reconoció que tales casos se dan “en menos cantidad”. Asimismo, consideró que “la vacuna genera alguna inmunidad, porque estamos viendo que la vacuna genera una protección para los casos graves en personas mayores con comorbilidades”.

 

De todos modos, subrayó que “seguimos insistiendo en que las personas mayores de 18 años deberían tener, independientemente de si tienen o no alguna patología, las 4 dosis de vacuna Covid” aplicadas.

 

Enfermedades respiratorias

 

En lo que refiere a las enfermedades de la estación, la Dra. Leiva precisó que “hemos tenido mucha demanda en el hospital, como todos los años, por casos de gripes, neumonías típicas y atípicas”.

 

Al mismo tiempo, destacó la presencia de “virus respiratorios que estamos acostumbrados a ver, sobre todo, en los chicos”, por lo que “la sala de pediatría está realmente abarrotada por casos de infecciones respiratorias como pasa absolutamente todos los años”.

 

De esta manera, valoró que “no es el Covid el circulante este año, sino que volvimos a la misma tendencia estacional previa a la pandemia”, con la singularidad de que “ahora el Covid es uno más de esos virus respiratorios”.

 

Según sus palabras, esta situación se da “todos los años, durante los meses de junio, julio y mediados de agosto, que son los meses con mayor afluencia de pacientes pediátricos respecto a las infecciones respiratoria”, condición que “habíamos visto alterada por el Covid en el 2020 y en el 2021”.

 

Finalmente, Leiva recordó que en el nosocomio local “seguimos trabajando a cama caliente”, dado que no solamente se atiende a la gente de la ciudad, sino que la atención se extiende a toda la gente de la región de Salto Grande y el departamento Concordia.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso