Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Crecen las consultas por enfermedades respiratorias en Concordia con un diagnóstico a la cabeza

Desde el nosocomio local aseguraron que, como todos los años, la temporada invernal trajo consigo un aumento considerado de consultas por enfermedades respiratorias. Recomendaciones y cuidados.

22 de Junio de 2025
Desde el nosocomio detectaron un aumento de casos de Influenza.
Desde el nosocomio detectaron un aumento de casos de Influenza.

En diálogo con Diario Río Uruguay, la titular del Área de Epidemiología del hospital Delicia Concepción Masvernat, Dra. Fabiana Leiva, explicó que “como todos los años, en estos meses invernales estamos teniendo muchas más consultas, tanto ambulatorias como en nuestras guardias, por estos cuadros de enfermedades respiratorias”.

 

Asimismo, detalló que “hay pacientes que tienen una condición de salud previa que conlleva una complejidad mayor, entonces muchas veces hay que internarlos para observarlos más de cerca y, por una cuestión de vigilancia, a todos los pacientes internados se los testea para todo el panel de virus respiratorio y estamos viendo que la Influenza A, sobre todo en los adultos, es el circulante”.

. Especificando que ese es el nombre “del virus de la Gripe A”, virus por el que “ya hemos aislado a varios pacientes”.

Recomendaciones

 

 

A modo de prevención, la profesional se dirigió a aquellas personas con síntomas respiratorios y recomendó que “si vamos a concurrir a un centro de salud, nos pongamos un barbijo para cuidar al resto de la comunidad”, porque a pesar de que “ya no estamos en la época en la que todos debíamos usarlo, si yo tengo una afección respiratoria, su uso baja muchísimo el contagio y el riesgo para otras personas con enfermedades concomitantes”.

 

Además, apuntó que “si no hay fiebre, si es un estado gripal o de malestar como el que todos conocemos, con un dolor de garganta leve y un resfrío, podemos quedarnos en nuestras casas” y evitar el traslado hacia el nosocomio local.

 

No obstante, aclaró que “cuando hay una afección respiratoria, que me falta el aire, que mi fiebre es persistente a pesar de ingerir paracetamol o que es una tos muy persistente, hay que concurrir al médico y, si hay que agregar algún tipo de medicación, lo vamos a hacer”.

 

Finalmente, remarcó que “no deben tomar antibióticos, no es necesario y no hay que hacerlo, porque eso genera resistencia para cuadros posteriores", y sobre todo "porque los virus no se curan con antibióticos, sino que, en algunos casos, se curan con antivirales y esperando sus respectivos procesos”.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso