

Maya elecciones y escuchas. En diálogo con Diario Río Uruguay, el ex subsecretario de la SIDE, Héctor Maya, aseguró que “el servicio de inteligencia es brillante, a pesar que "en el imaginario argentino se cree que (un agente) pierde su tiempo siguiendo y escuchando a un funcionario, o a un opositor que anda de novio”, pero “esto no es así”, subrayó.
Dicho esto, aseguró que “para un servicio de inteligencia, sería una tarea muy degradante incorporarse a hacer espionaje en la Casa Rosada", por lo que aseveró que una acusación de ese tiepo "es un absurdo y es ofensivo”.
Para Maya, el servicio de Inteligencia “es el cargo más importante, reservado y personal que puede otorgar el presidente de la República" y que, fundamentalmente, "sirve para obtener información estratégica mundial", para lo cual "tenemos miles de agentes en el exterior, que obtienen información de todo tipo con el que determinan desde la política nuclear" hasta de que manera trabajar en la agricultura "al obtener datos sobre las reservas de granos de países (compradores) como Estados Unidos, India y China, para orientar la producción del país”.
"Modo berreta”
Según sus palabras, con el escándalo de los audios “están planteando un modo berreta de escuchas y grabaciones de teléfono", aseverando que "son propias de las internas del partido del gobierno”.
Al respecto, remarcó que “sería inimaginable y ofensivo para un integrante del Servicio de Inteligencia (SIDE) que lo manden a escuchar a la casa de un gobierno. Es tan degradante como mandar a baldear la cuadra a un general (del Ejercito) en una guerra”.
A raíz de esto, explicó que, con esos rumores, “se desvaloriza al servicio, imputándole cuestiones sobre las que nunca se va a salir a aclarar nada. Porque es preferible que el imaginario colectivo lo vea por ese lado y no por sus funciones tan sensibles”.
Entrerrianos unidos
Por otro lado, en su traje de candidato a senador nacional por Entrerrianos Unidos, Maya repasó el panorama electoral en la provincia y aseguró que “es esencial que el votante mire al pasado y conozca lo que hizo ese legislador en su actividad política”.
Asimismo, consideró que cada ciudadano “tiene que mirar al futuro, pero también ver el presente", ya que en la actual legislatura nacional "se van a tratar vetos presidenciales, para los que el voto de los legisladores es esencial". Ya que de acuerdo a un voto u otro, se decidirá "que tengan derechos o no los discapacitados, el futuro del (hospital) Garrahan, que va a pasar con la política universitaria y también con los jubilados”. Según sus palabras, el voto de los legisladores “es esencial" y se anticipó en lamentar que "la mayoría de los legisladores de Entre Ríos van a votar en contra de todos los argentinos".
En el marco de la charla, Maya fuye crítico de la lista peronista que encabezan Adan Bhal y Guillermo Michel. Afirmando que "el peronismo, mi partido, ha cometido un gran error al expulsar a cuatro listas y consolidaron una sola lista”.
La importancia de Concordia y Salto Grande
Entre otras cosas, Maya destacó que “Entre Ríos tiene muchas potencialidades que están paralizadas y para eso se necesitan recursos". Para ello, "tenemos que hacer un pacto de convivencia entre la rentabilidad del capital y lo que necesita el pueblo, que es trabajo. Para eso se necesita un gobierno presente que dé garantías y yo creo que por los antecedentes que tengo de mi vida parlamentaria, puedo decirle a la gente que voy a hacer lo mismo que hice antes”.
Dicho esto, aseguró que “Concordia tiene una vocación de poder inigualable en la provincia de Entre Ríos. Es uno de los centros que gravita sobre el resto de la provincia, porque puede ser el pulmón del desarrollo integral de Entre Ríos si nos devuelven lo que nos deben de Salto Grande”. Al respecto, apuntó que “estoy desvelado con este tema. Yo creo que la elección se define en Concordia. La ciudad tiene una generación de tanto empuje en materia citrícola, de madera, produce el 4% de la energía del país. Es una cosa que hay que mirar con especial atención, porque eso puede variar el progreso de todo Entre Ríos”.
Aseveró que “la elección de Entre Ríos la va a definir Concordia y apelo a que la gente vaya a votar. Por eso tengo que poner el esfuerzo en la propuesta, en la credibilidad, en la transparencia, en la ausencia de corrupción, en una lista limpia. Yo que tengo mis años y puedo ser un buen legislador, no tengo otro futuro -en la política-, por eso estoy trasladando mi experiencia a un conjunto de jóvenes muy importante”.
Asistencia a las elecciones
En cuanto a la afluencia de votantes que se espera para las próximas elecciones, Maya consideró que será necesario “lograr una convocatoria con esperanza. La gente está muy enojada con Milei, porque fracasó, los traicionó y respondió a intereses distintos de los que dijo. Pero también está enojada por lo que yo denomino el peronismo trucho, que da un ejemplo de vida democrática transparente y en unidad no es una alternativa”.
Debido a esto, se entusisma con que la gente "vaya a mirar al resto de las listas y la obligación de nosotros, como candidatos, es convencerlos de que tenemos una propuesta, que es creíble y que tenemos pasión por lograrlas”. Para eso, expresó que “podemos despertar la esperanza de la gente y, si lo logramos, la gente va a ir a votar". Maya diagnostica que los entrerrianos "están enojados ante reiterados fracasos, engaños y falsedades", lo cual podría ayudar a "una percepción muy sensible para saber leer en los candidatos, y distinguir quienes son los que mienten”.
En conclusión, remarcó que “yo no tengo ningún acuerdo. Para que no vean su compromiso con Frigerio, hace que nos miren a nosotros. Yo soy peronista, toda mi vida he tenido compromiso con la historia del peronismo y con mi trabajo. Todas mis acciones políticas tienen objetivos vinculados a la generación de trabajo. Y ahora, en este esquema, es necesario hacer un pacto de convivencia entre el trabajo, el capital y el estado, pero para eso hay que darle confianza tanto al capital como a la gente”.