Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El gobierno y los gremios estatales llegaron a un acuerdo tras una dilatada paritaria

Provincia acordó una propuesta salarial con los gremios estatales UPCN y ATE, con el objetivo de fortalecer la estructura salarial y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector público.

19 de Marzo de 2025
El acuerdo fue rubricado tras la revisación de ocho puntos claves.
El acuerdo fue rubricado tras la revisación de ocho puntos claves.

Este miércoles se realizó una nueva reunión entre el gobierno provincial y los gremios ATE y UPCN en el marco de la paritaria estatal salarial.

 

Tras un cuarto intermedio, las partes firmaron un acuerdo con el objetivo de fortalecer la estructura salarial y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector público.

 

Abelardo Del Prado, jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno y Trabajo, indicó que “suscribimos un acta paritaria tras ponernos de acuerdo en 8 puntos que hizo el Gobierno y tres compromisos para seguir trabajando en lo que resta del trimestre”.

 

“Este acuerdo paritario continúa blindando a los trabajadores contra la inflación, y proponemos seguir trabajando sobre la carrera administrativa invirtiendo en algunos códigos como son capacitación y responsabilidad por función”, dijo.

 

Concretamente, el acuerdo paritario alcanzado este miércoles y para estos cuatro meses “incluye la cobertura de la inflación mes a mes, aumento del mínimo de bolsillo de 3,2 por ciento, el pago de dos códigos dentro del escalafón de salud, la creación del código de posgrado y el cambio de la base de cálculo para la cobertura de la inflación en la liquidación de abril hacia marzo”.

 

“Ningún trabajador estatal entrerriano va a perder contra la inflación, esa es una clave que no es menor que seguimos manteniendo. No es menor, existen muchas paritarias y jurisdicciones que están cerrando por debajo de esto. Con esta paritaria demostramos el rumbo de nuestro gobierno, aparte de blindar a los trabajadores contra la inflación, nosotros premiamos el mérito. A mayor capacitación, mayor remuneración y a mayor responsabilidad, mayor remuneración”, afirmó Del Prado.

 

Detalles de la propuesta

 

Se acordó “blindar el salario contra la inflación, cubriendo la variación del índice de precios al consumidor como referencia para la actualización mensual de los salarios, asegurando que los ingresos de los trabajadores no pierdan poder adquisitivo”.

 

Como así también “hacer una revisión del escalafón laboral, previendo un reconocimiento a distintos sectores con el objetivo de corregir el achatamiento producido por los incrementos en el piso salarial y garantizar una mejor estructura de remuneraciones y efectuar un reconocimiento al escalafón enfermería y agentes sanitarios, valorando su rol fundamental dentro del sistema de salud pública”.

Fuente: El Once

Temas:

Gremiales

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso