

Paraná concentra la mayoría de los asesinatos en lo que va del 2025. En la provincia de Entre Ríos se registraron un total de 18 homicidios en el primer semestre de 2025, cifras que, si bien se mantienen similares a años anteriores, reflejan la persistencia de la violencia en el territorio entrerriano.
Un dato crucial es que la mayoría de estos crímenes ocurren entre personas que se conocen, a menudo vinculados a “problemas de vieja data” o “ajustes de cuentas”, y no en ocasión de robo, lo que es considerado de mayor gravedad por la justicia en términos de inseguridad generalizada.
Según las estadísticas, el departamento Paraná lidera los casos con 10 homicidios, incluyendo uno en Hernandarias. Le sigue Concordia con seis asesinatos. Tala y Victoria registran un homicidio cada uno.
De las 18 víctimas, 16 fueron hombres y dos mujeres. La mayoría de los crímenes entre hombres se originan en altercados entre vecinos o conocidos. Un aspecto preocupante es el ajuste de cuentas vinculado a grupos de venta de estupefacientes, especialmente en barrios de Concordia y Paraná, donde ya se han registrado hechos de estas características.
El único femicidio registrado en el año fue el de Soledad Aquino en Victoria, un caso con antecedentes de denuncias y botón antipánico. El femicida, Diego Albornoz, se suicidó tras cometer el crimen, lo que implica que el caso quedará impune judicialmente.
Armas
La tenencia ilegal de armas es un factor relevante en estos hechos. De los 18 homicidios, 14 fueron perpetrados con armas de fuego (revólveres o pistolas) y 4 con armas blancas (cuchillos).
Existe una investigación en curso en Paraná sobre la compra de armas en el mercado legal para ser introducidas en el mercado ilegal, originada tras un tiroteo en 2024 en el barrio Mosconi. La policía de Entre Ríos, especialmente en Paraná y Concordia, secuestra “muchísimas armas de fuego” en poder de civiles.
Resoluciones Judiciales
La justicia logró resoluciones rápidas en varios casos, especialmente en el departamento Paraná, donde cuatro de los diez homicidios ya han sido resueltos en el primer semestre del año. Todas estas resoluciones se dieron a través de “juicios abreviados”, un mecanismo que permite cerrar las causas de forma expedita.
Este proceso es beneficioso para los imputados, ya que, ante pruebas “abrumadoras” presentadas por la División Homicidios y el Ministerio Público Fiscal, les conviene acordar una pena y evitar un juicio oral, donde la pena mínima por homicidio simple es de 8 años y la máxima de 25.
Fuente: Ahora